Resumen
Desde la década de 1990 en adelante las mujeres guaraníes del noroeste argentino han comenzado a demandar mayor participación al interior de sus comunidades así como dentro de las organizaciones indígenas. Más allá de que algunas mujeres hayan logrado obtener el reconocimiento de sus pueblos asumiendo diversas posiciones de liderazgo, lo cierto es que se trata de un proceso de cambio bastante resistido y cuestionado desde los espacios de organización indígena que tradicionalmente, han sido espacios masculinos. Esto nos lleva a explorar los roles asignados a las mujeres dentro del pueblo Guaraní. A través de la adopción de una mirada etnohistórica y etnográfica, nuestra intención es poder dar cuenta de ciertas transformaciones en las relaciones de género que han hecho posible que mujeres indígenas estén ejerciendo su derecho a participar de la vida pública de sus pueblos. Las modalidades que asume el liderazgo de las mujeres guaraníes se analizan a través de sus propias experiencias de participación como autoridades en organizaciones políticas comunitarias y organizaciones interétnicas regionales.
La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.