Barrios Afro en Quito: identidades, representaciones y multiterritorialidades
PDF

Palabras clave

Territorialidades urbanas- Multiterritorialidades
Poder
Articulaciones Identitarias
Afro-Ecuador.

Cómo citar

Barrios Afro en Quito: identidades, representaciones y multiterritorialidades. (2015). Universitas Humanística, 80(80). https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.baqi
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo evidenciar los procesos de construcción de identidades étnicas y sus múltiples espacios de referencia identitaria considerando particularmente los aportes teóricos de Stuart Hall sobre “articulaciones identitarias” y de Rogério Haesbaert sobre “multiterritorialidades”. A fin de evidenciar estos procesos se realizó un estudio etnográfico en el barrio Caminos a la Libertad ubicado al noroccidente de Quito, se recolectó información a través de la observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se partió por considerar que las identidades étnicas no están ancladas a un determinado territorio, y que su construcción es dinámica y en constante articulación con categorías como la raza, clase y género. Esta articulación muestra a su vez las distintas formas de crear fronteras entre los grupos pero también la agencia y subjetividad de los colectivos al fundar organizaciones, demandar políticas y generar acciones locales y globales.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.