Identidad y Globalización: Encuentros y transformaciones entre las cocinas nacionales
PDF

Palabras clave

Comida
cocina
identidad
negociación
re-creación
globalización
multiculturalismo
consumo

Cómo citar

Identidad y Globalización: Encuentros y transformaciones entre las cocinas nacionales. (2005). Universitas Humanística, 60(60). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9491
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la era de la globalización y de multiculturalismo suceden encuentros entre personas de diferentes grupos sociales que cuestionan y re-definen lo que se considera como tradicional y como identidad, haciendo que la gente busque expresar su autenticidad de forma material. Con este artículo se explora como este fenómeno se experimenta en la cultura material, en especial en el caso de la comida y de las cocinas tradicionales, en un lugar multicultural mientras se trata de marcar una identidad social particular. Se analizan los aspectos que están favoreciendo el énfasis en resaltar las diferencias como lo son el capitalismo, la globalización y el movimiento de personas, en la forma de migración y de turismo. Se analiza el tema de los libros de cocina como forma escrita de la transmisión de la tradición y de la identidad cultural. Así mismo se estudia el surgimiento de nuevas propuestas en el mercado para el consumo de cocinas especializadas a la vez que se promueve el consumo de cocinas de fusión.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.