Resumen
El presente trabajo de investigación, comprende un estudio sobre la autonomía del Estado regional, provincial, distrital y territorial indígena en derecho comparado.
Se investiga a profundidad los antecedentes de la descentralización territorial, los orígenes remotos de la reclamación de autonomía de las provincias y regiones en la Edad Media, y la consecuencia que tuvo la obstinación de la monarquía francesa al no reconocer esa realidad natural del pueblo de autoadministrarse política y administrativamente, lo cual dio lugar a la revolución francesa de 1789.
Se hace un estudio de las autonomías regionales en las diversas cartas políticas de Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia, España, Alemania, en los Estados Unidos de América del Norte, en la Constitución china, lo mismo que la Constitución colombiana.
El estudio anterior se adicionó con una investigación sobre el alcance del regionalismo en Colombia y su influencia en la organización pro- vincial, distrital y en los territorios indígenas de acuerdo a la Constitu- ción Política de 1991 y al pensamiento de la Asamblea Nacional Cons- tituyente.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.