El ¿Qué es metafísica? de Martin Heidegger. Traducción parcial y comentario
PDF

Palabras clave

Heidegger
metafísica
fenomenología
ente
ciencia

Cómo citar

El ¿Qué es metafísica? de Martin Heidegger. Traducción parcial y comentario. (2015). Universitas Philosophica, 4(7). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11668
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Presento aquí una ayuda pedagógica para la lectura del "¿Qué es Metafísica?" de Heidegger. No pretendo que la ayuda sea más importante o que pueda reemplazar el texto mismo del filósofo. Mi visión quiere hacer claridad, pero en esta misma medida empobrece el texto mismo del filósofo, que contiene verdades sumamente ricas en contenido. De allí la dificultad para interpretarlo.

Así pues, lo primero que hago es presentar el texto de la Lección de que disponemos, para pasar luego a un análisis de contenidos de la Lección párrafo por párrafo. Se trata aquí de presentar a la metafísica misma ante el profesorado y el estudiantado de una Universidad embelesada por la fascinación del conocimiento científicotécnico, para el cual lo metafísico es una fantasmagoría y una ensoñación. En un ejercicio netamente fenomenológico, Heidegger hace que en el científico mismo se descubra lo metafísico, en este caso la nada-de-ente en que necesariamente está implantada la misma ciencia, en cuanto vuelta seriamente hacie el ente y
nada-más.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.