Superdotación e identidad: líneas y métodos. Lectura internacional desde Colombia

Giftedness and Identity: Lines and Methods An International Reading from Colombia

Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 13, 2020

Pontificia Universidad Javeriana

Simón Montoya-Rodas 1

Corporación Alma, Arte y Acción, Akará, Colombia


Héctor Fabio Ospina-Serna 2

Universidad de Manizales, Colombia


Recibido: 30 Mayo 2018

Aceptado: 19 Abril 2019

Publicado: 01 Marzo 2020

Resumen: Este artículo presenta un estado del arte de las publicaciones académicas sobre las relaciones de los conceptos superdotación/talentos excepcionales y subjetividad/identidad en la producción colombiana y se comparan con bases de datos internacionales. Para esto, se llevó a cabo una reflexión pedagógica que analizara las disciplinas, los métodos y las fuentes de información, en la que se encontraron como categorías emergentes la diversidad, los estudios de raza, el género, el bilingüismo, las reflexiones sobre diagnosis y la lucha por el reconocimiento. En estos estudios predominó una mirada empírico-analítica hecha desde la psicología. Finalmente, se plantean algunos caminos posibles para las investigaciones en Colombia y en otros países, a partir de los últimos avances.

Palabras clave:Alumno superdotado, Colombia, identidad, método de investigación.

Abstract: This article provides a state-of-the-art analysis of academic publications dealing with the relationships between the concepts giftedness/exceptional talents and subjectivity/ identity in the Colombian academic production. It is then compared to the international databases. Likewise, this work provides a pedagogical reflection analyzing the disciplines, methods and information sources, and identify some emerging categories: diversity, race studies, gender and bilingualism, reflections on diagnosis, and struggle to be recognized. These studies are predominantly of an analytical empirical nature and performed from the psychology. Finally, possible paths for research both in Colombia and internationally are set out based on the latest advances.

Keywords: Gifted students, Colombia, identity, scientific methods.

Introducción: objetivos y método; horizontes y caminos

Esta investigación buscó analizar las relaciones existentes entre superdotación/talentos excepcionales y subjetividad/identidad en la literatura académica producida en Colombia para compararlas con las halladas en bases de datos internacionales. La ausencia de estudios locales en el tema hizo necesaria una búsqueda a nivel internacional que permitiera revisar otras miradas sobre algunos puntos específicos que son focos de comprensión, en cuanto a las formas/modos y lugares desde donde mirar. De esta manera, se trazó un camino, unas rutas que permitieran hacer un análisis y una clasificación (Ospina & Gallardo-Cerón, 2012).

Esta investigación elaboró un estado del arte como método de investigación (Ospina et al., 2018) que permitiera analizar las categorías emergentes de una codificación abierta y axial, para esto se buscó establecer unas categorías generales de adjetivación y relación con la identidad, luego se llevó a cabo un análisis relacional según las herramientas de los métodos de investigación empleados como opciones metodológicas, orientados por categorías previas de Gallardo-Cerón, Jurado-Alvarán & Montoya-Rodas (2018). Finalmente, se plantearon reflexiones con respecto a la práctica educativa en cada uno de los apartados. La búsqueda se llevó a cabo en los tesauros de la Unesco y en la base de datos Eric, de las denominaciones sobre niñas y niños superdotados y talentos excepcionales, de acuerdo con la adjetivación propuesta por la legislación nacional colombiana. En dichos tesauros se reporta la palabra inglesa gifted como la etiqueta (tag) más relevante, la cual se traduce al español como ‘dotado’ o ‘superdotado’. A partir de estas categorías se elaboró una búsqueda con relaciones conceptuales y filtros que permitieran dos planos diferenciados de inclusión de estudios:

Cada algoritmo se aplicó metódicamente en las bases de datos Dialnet, Doaj, Ebsco-Eric, Scielo, Redalyc, Clacso, Proquest y Universidad de Antioquia (UdeA), en ese orden. Los resultados totales de la búsqueda arrojaron 106 reportes, de los cuales se lograron recuperar 84 investigaciones, debido a que algunos eran textos de carácter divulgativo no académico. El corpus quedó constituido entonces principalmente por artículos de revisión (38) y resultados de investigación con población (31, divididos en 22 artículos de investigación y 9 informes), y, en menor medida, por ensayos (5), libros (5), tesis de doctorado (3) o de maestría (1) y un capítulo de libro, como puede verse en las tablas 1 y 2.

Tabla 1
Distribución del corpus por base de datos

Distribución del corpus por base de datos


Fuente: elaboración propia

Tabla 2
Distribución del corpus por tipo de publicación

Distribución del corpus por tipo de publicación


Fuente: elaboración propia

Características del corpus documental

Como resultados, en adelante se expondrán dos descripciones cuantitativas. En primer lugar, los campos y los métodos de investigación, y, en segundo lugar, las categorías estudiadas. Estas relaciones plantean reflexiones para reconocer los saberes que configuran las subjetividades y, sobre todo, dos aspectos fundamentales en la configuración disciplinar de estos saberes: ¿a través de qué lenguajes se expresa, argumenta y solidifica lo que se dice? y ¿cuáles son las voces legitimadas para hacerlo?

Lugares desde los cuales se nombra

Las discusiones con respecto a la denominación llevaron a reflexionar sobre la organización del discurso en torno a dos formas de comprensión del lugar: la primera desde la posición ocupada por los investigadores en el espacio geográfico, es decir, leyendo comparativamente la producción de Colombia en relación con la producción de otros países; análisis que buscaba develar las lógicas del interés investigativo y las dinámicas de publicación. La segunda, corresponde al lugar disciplinar desde el cual se construyeron las investigaciones consultadas.

Países, ciudades y municipios

En el plano uno (nacional) se constituyó un corpus de 17 investigaciones, cuya producción está enfocada en la región Caribe, Bogotá y Antioquia. En el plano dos (relación con identidad-subjetividad), se ubicaron 68 investigaciones. En ellas, el 85,2% (58) provenían de los Estados Unidos y el 14,8% restante (8), de los siguientes países: México (2), Alemania (1), Australia (1), Canadá (1), Chile (1), Colombia (1), Cuba (1), España (1) e Inglaterra (1).

Lecturas categoriales y disciplinares en Colombia

Estas investigaciones se llevaron a cabo en contextos académicos tejidos entre la psicología y la educación: una educación especial influenciada por tradiciones psicopedagógicas y la psicología como partícipe de la educación. Por su parte, la generalizable referencia a la inteligencia muestra una apropiación directa de la psicología cognitiva.


Categorías nacionales
Figura 1
Categorías nacionales


Fuente: elaboración propia

En este sentido, tal como se puede ver en la figura 1, en un primer momento, las publicaciones muestran un inicio en la investigación enfocado en identificar y caracterizar la población (García-Cepero, Proestakis-Maturana, Lillo, Muñoz, López & Guzmán, 2012; García, Ramírez & Pareja, 2012; Otálvaro, Maya, Tobón & Yarza, 2005; Paba-Barbosa, Cerchiaro-Ceballos & Sánchez-Castellón, 2011; Pérez, 2012; Ramiro, Navarro, Menacho & Aguilar, 2010); luego, se avanza hacia una mirada al docente, que igualmente busca identificar y caracterizar (García-Cepero & McCoach, 2009). No obstante, pese a ser lo más trabajado, no hay un gran número de investigaciones que permitan afirmar que en el contexto nacional hay una identificación de la población con superdotación o talentos excepcionales.

El segundo lugar, que es transversal a los estudios, corresponde a aportes a las didácticas, en términos generales (Alandete-Zamora & Miranda-Medina, 2012; Otálvaro et al., 2005), a su relación específica con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Castro, Méndez, Ripoll & Robles, 2009) y directamente a la composición escrita con herramientas hipermediales (Gómez, Alzate, Vargas, González, Marín & Puerta, 2006).

Una tercera mirada abre estudios tendientes a la conceptualización, y solo se abordan aspectos en directa relación con la psicología, una caracterización de las conductas (Alandete-Zamora, 2010; Cerchiaro-Ceballos, Paba-Barbosa & Sánchez-Castellón, 2005) y la reevaluación a partir de la contrastación de datos empíricos entre inteligencia y funciones ejecutivas (Montoya-Arenas, Trujillo-Orrego & Pineda-Salazar, 2010). En estas discusiones se encuentra un predominio de las teorías de inteligencias múltiples, de Gardner, y de sistemas, como Renzulli y Sternberg. La discusión sobre la conceptualización gira en torno a la identificación comprendida como evaluación y la preocupación por identificar el talento, que da cuerpo a una preocupación por la denominación y por quiénes entran o salen del cuadro diagnóstico. Igualmente, el estudio a nivel internacional de García-Cepero & McCoach (2009) también aporta a la discusión conceptual, de manera que abre el camino a pensamientos relacionados con las teorías implícitas de la inteligencia, una perspectiva que permite movilizaciones conceptuales desde los actores docentes.

Una última línea de investigación es la que se encuentra relacionada con el funcionamiento en el aprendizaje (Sánchez & Vélez, 1999) y la correlación con instrumentos que permiten hacer lecturas analíticas de otras habilidades cognitivas y metacognitivas, como las funciones ejecutivas (Montoya-Arenas et al., 2010), la reflexividad (Ramiro et al., 2010) y la doble excepcionalidad, específicamente con el autismo de alto funcionamiento (Sánchez & Vélez, 1999). Por tanto, hay una tendencia a saberes provenientes del campo de la neuropsicología, en general, y a formas de la psicología como ciencia empírica.

Tangencialmente, se encuentran investigaciones que abordan la inteligencia, pero desde el talento docente o la inteligencia emocional (Fernández & Montero-García, 2016; Pérez, 2012), las cuales no se refieren a talentos excepcionales, aunque contemplan una posibilidad de búsqueda de potenciales talentos y brinda un acercamiento conceptual para generar espacios favorables hacia el desarrollo de talentos expresivos.

Ahora bien, en el contexto nacional, la identificación y caracterización es un ejercicio que se centra en las capacidades del individuo en tanto estudiante y no aborda los contextos en los cuales se desenvuelve como sujeto. Igualmente ocurre en los estudios sobre el funcionamiento cognitivo para el aprendizaje. Sumado a lo anterior, las investigaciones didácticas se presentan como un ejercicio de vanguardia, aunque, al desarticularse de los contextos, no logran proyectar impactos concretos en las prácticas educativas en el contexto nacional.

Estudios sobre identidad a nivel internacional

Los resultados sobre la relación de los términos identidad y subjetividad se han organizado en una categorización madre (figura 2), la cual, en orden de relevancia cuantitativa, contiene: diversidad, identidad, emociones, didáctica, conceptualización, reconocimiento de sí y reconocimiento como lucha por la equidad.


Codificación madre
Figura 2
Codificación madre


Fuente: elaboración propia

Diversidad y enfoque en negritud

La categoría de diversidad presenta unos estudios sobre negritud que se enfocan en problemáticas de tipo administrativo con los consejos escolares (Henfield, Owens & More III, 2008) y rendimiento académico (Spencer & Riddick, 2014), y en este sentido de identidad racial en relación con la motivación por el estudio (Ford, Harris & Schuerger, 1993; Rodgers, 2008). Luego, hay estudios que presentan un reto para la identificación por estigmatizaciones sobre los estudiantes negros (Ford & Whiting, 2010; Grantham, 2004), con derivas en la autoestima y el autoconcepto (Grantham & Ford, 2003) y problemáticas culturales en la generación milenial (Bonner, Lewis, Bowman-Perrott & Hill-Jackson, 2009). También hay un estudio de caso de superdotación y negritud en condiciones de pobreza (Hebert & Beardsley, 2001) y, finalmente, un estudio sobre diversidad en las relaciones familiares (Ford, 2004). Estos estudios se preguntan por unos aspectos de la relación entre la diagnosis como identificación y el rendimiento y se acude a reflexiones sobre la personalidad.

Luego, se encuentra una intersección entre negritud con estudios de género en la construcción de identidad como mujeres y problemas de identificación (Evans-Winters, 2014; Grantham, 2004; Townsend, Thomas & Neilands, 2010). Finalmente, se tratan problemas de superdotados en condiciones barriales (Whiting, 2006, 2009).

Diversidad y enfoque en género

En mirada propiamente de género, encontramos que se problematiza el desarrollo de la identidad de género con la superdotación como variable en adolescentes hombres (Bonner, Jennings, Marbley & Brown, 2008; Whiting, 2006) y mujeres (Shoffner & Newsome, 2001), ambos en perspectiva de capital social desde la superdotación; un estudio enfatiza el desarrollo profesional (Phelps, 1991), y otro lo hace comparando a Estados Unidos y Alemania (Fiebig, 2008). Asimismo, hay una comparación de variables de rol según el sexo y la identidad en niñas y niños superdotados y no superdotados (Signorello, Gaa, Swank & Kagan, 1991). Otra investigación compara perfiles de sobreexcitabilidad del sistema nervioso con perspectiva de género (Miller, Falk & Huang, 2009).

También se encuentran estudios sobre población de género diverso, lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBITQ) en relación con la superdotación. Por un lado está el reto de adolescentes superdotados gais para enfrentar la sociedad (Hutcheson & Tieso, 2014); en esta línea, se presenta el suicidio en estudiantes homosexuales con talento como una reflexión en torno a la literatura (Sedillo, 2015). Finalmente, se encuentra un estado del arte para presentar materiales a docentes (Treat & Whittenburg, 2004).

Diversidad y enfoque en bilingüismo, hispanos e indígenas

Dentro de la perspectiva del bilingüismo, aparece nuevamente el problema de la identificación y, por tanto, el problema económico nacional que conlleva esta situación para Estados Unidos. Específicamente, se abordan los problemas sociales y la discriminación. Luego, se encuentra un trabajo sobre adolescentes latinos superdotados, que busca responder a una pregunta sobre las experiencias escolares (Shaunessy, Alvarez-McHatton, Hughes, Brice & Ratliff, 2007). Además, se formula una pregunta por los logros académicos de los hispanos escolarizados en Estados Unidos (Forrester, 2012). En la misma lógica de comprensión, hay un libro que recoge reflexiones sobre indígenas norteamericanos y superdotación y plantea la necesidad de comprensión para incluirles en el aporte al capital (Karlene, 1987).

Identidad y enfoque en personalidad y emociones

En general, muchos estudios plantean tangencialmente la categoría de personalidad, sin embargo, aquí se pone especial atención a este punto. La identidad implica diversidad, es decir, ser diferente. Afirmarse como diferente es encontrarse igual a otros; en este sentido, lo otro y lo mismo, la alteridad y la mismidad convergen en la identidad. Los estudios aquí encontrados parten del presupuesto de que la superdotación afecta la personalidad.

Así pues, se plantean preguntas como ¿por qué ser normal? (Glaeser, 2003). Afirmarse como persona con superdotación, afirmar sus talentos como una persona con talento excepcional o con altas capacidades implica posturas políticas, comprenderse a sí mismo en el marco de la diversidad. Esta línea aporta directa o tangencialmente a lo descrito sobre una identidad de talento (Armenta, 1999; Mahoney, 1998).

Esto conlleva el presupuesto de encontrarse con superdotación y un esencialismo de algo que es la identidad, así no sea innato, que está allí dentro y debe ser descubierta o puede permanecer oculta, pero, aun así, sigue existiendo la superdotación. En este sentido aparecen metáforas como la máscara y el espejo o figuras literarias como Harry Potter, quien era mago sin saberlo (Frank & McBee, 2003; Gross, 1998; Farrenkopf, 2014).

La categoría de personalidad aparece de la mano de la categoría de emociones. En esta categoría aparecen cuatro trabajos que relacionan la identidad con la superdotación o los talentos por vía emocional, uno de ellos con el constructo de inteligencia emocional (Fernández & MonteroGarcía, 2016). Ahora bien, la importancia de la formación en lo emocional para lograr un desarrollo de la identidad se enuncia como algo necesario (Zuo & Tao, 2001), una cuestión presentada como problemática desde los clásicos de los estudios sobre la superdotación. En este camino se encuentra un libro que aporta a la explicación del fenómeno y se extiende a planteamientos prácticos que aportan a la didáctica (Neihart, Reis, Robinson & Moon, 2002). Otros buscan responder a la pregunta por la sensibilidad y el juicio moral en estudiantes superdotados (Lovecky, 1997).

Reconocimiento

Tres formas de estudios aparecen en la categoría de reconocimiento. En primer lugar, la labor clasificatoria y diagnóstica. Esta ha sido transversal en los acápites anteriores, con discusiones sobre diversidad y la problemática de la no identificación del talento; sin embargo, estos tres estudios se enfocan directamente en la elaboración de mapeos e involucran la categoría de identidad. Otro estudio cruza la categoría de subjetividad con los talentos, sin el adjetivo excepcional (Molina-Correa, Suárez-López, Villarreal, Ibarra-Mares & Calvo-Muñoz, 2016). Luego, hay un estudio documental que hace revisiones sobre la identificación y busca la posibilidad de la identidad (Gubbins, 1991). Finalmente, se encuentra una investigación en la que se identifican los estudiantes sobresalientes en México, la cual plantea el reconocimiento de sí, una segunda forma de enunciación del término reconocimiento, que implica la autodenominación y el autoconcepto, lo cual articula únicamente la identificación y diagnóstico como respuesta a una pregunta sobre la identidad.

La tercera enunciación sobre reconocimiento trasciende la identificación que implica el reconocimiento como diagnosis, pasa por la afirmación de sí como talento y plantea un reconocimiento mutuo, que implica una pregunta por la colectividad, por la equidad. Y, para terminar, se encuentra un análisis sobre el concepto de práctica, que hace una crítica sobre el discurso en la perspectiva de una lectura sociológica desde el concepto de gubernamentalidad en Foucault (Schulz, 2005).

Las miradas a las diversidades de grupos raciales, de género y de condiciones lingüísticas son una reflexión constante en Estados Unidos; estas presentan retos a las prácticas educativas en Colombia y Latinoamérica. En primer lugar, se encuentra una pregunta por las preconcepciones de niños y niñas con altas capacidades o superdotación, las cuales se hallan en docentes y estudiantes y son imágenes que excluyen a indígenas, latinos, negros y diversidades de género. Este aspecto es un limitante en la identificación de la población, debido a que la imagen se restringe a niños blancos y asiáticos. Esto puede llevar a conflictos emocionales y de autoconcepto en niños, niñas y jóvenes. Por lo tanto, esta situación debe ser un campo de estudio educativo para lograr visibilizar la necesidad de acciones de formación docente que permitan ampliar la imagen de niños, niñas y jóvenes con altas capacidades, para lograr generar nuevas apuestas de reconocimiento.

Herramientas y agentes para la adjetivación

Este título concreta lo que está tácito en todo el texto anterior. En Colombia, las investigaciones se hacen predominantemente en planos descriptivos y en algunos casos con alcances explicativos.

Se ha reconocido que los test psicométricos y la nominación por parte de los docentes no permiten determinar quiénes son y dónde están las personas con talentos excepcionales, puesto que “la validez de una prueba, y un puntaje de coeficiente intelectual correspondiente, es muy limitada; en mucha mayor medida cuando se evalúa niños que evidentemente presentan capacidades y aptitudes sujetas a múltiples procesos de modificación” (De Zubiría, 2013, p. 14), y esto no solo pasa con los test psicométricos clásicos. Al parecer, hay una baja “correlación entre la prueba de habilidad cognitiva, utilizada en la actualidad, y los demás indicadores de talento. Esto genera un cuestionamiento acerca de la validez del uso exclusivo de este indicador en los procesos de identificación” (García-Cepero et al., 2012, p. 1335).

En este sentido, cabe revisar los lugares disciplinares desde los cuales se enuncian las investigaciones, lo que permitirá hacer una lectura de los métodos, las fuentes de información y las técnicas, y así hacer interpretaciones de tipo epistemológico que orienten hacia nuevas rutas. Se procede desde una propuesta de trabajo que se divide según los intereses de la investigación, la cual busca escapar a una división entre ciencias cuantitativas y cualitativas y que, si bien parte de Habermas (1992), se propone con una nominación ya trabajada en Gallardo-Cerón et al. (2018), que sintetiza la investigación en tres intereses: empírico-analítico, interpretativo y crítico, aunque devela puntos intermedios. En las investigaciones encontradas en este estudio únicamente aparecen las dos primeras y unos acercamientos someros y tácitos a la tercera. Cada uno de los intereses hace parte de unos juegos del lenguaje en los cuales se moviliza la investigación con presupuestos ontológicos y epistemológicos diferentes, que no se hacen explícitos, pero actúan como constante.

En orden con lo anterior, las investigaciones de mirada empírico-analítica buscan develar la realidad a partir de datos empíricos, pues conciben la posibilidad de una realidad en sí misma que debe ser descubierta. Para procesar los datos, privilegian la matemática como lenguaje universal, suelen acudir a test que les permitan identificar, clasificar y diagnosticar, en suma, explicar y determinar realidades que se argumentan como objetivas. Por su parte, las ciencias interpretativas buscan una descripción de la realidad que procesa información a partir de datos sobre realidades del lenguaje. Los siguientes acápites describen el producto de investigaciones, que en su mayoría son artículos de reflexión o revisión sobre un objeto de estudio y algunas investigaciones sobre la experiencia que suponen la capacidad del sujeto de poner en el lenguaje oral la realidad vivida. Se recogen estudios que se describen como cualitativos, que acuden a entrevistas y organización de fuentes documentales.

Por otra parte, con respecto al análisis entre campos, fuentes y métodos en Colombia, se interpreta de la figura 3 que existe una relevancia empírico-analítica, con nueve estudios, de los cuales cinco son psicológicos y cuatro educativos. Todas las citadas investigaciones educativas se relacionan con saberes psicológicos y las restantes corresponden a psicología educativa; ambas disciplinas están en intersección en todos estos estudios. En las cuatro investigaciones educativas, se encuentra que las fuentes de información son docentes (2), documentos administrativos (2), estudiantes diagnosticados (1) y estudiantes sin diagnóstico (1). En el campo psicológico, se trabaja con estudiantes sin diagnóstico (4) y con diagnóstico (2). En todos los casos de trabajo con personas, se procede con test validados y con baterías neuropsicológicas; para el caso de los documentos administrativos, en cuanto fuentes no se clarifican los instrumentos de análisis.


Perspectivas disciplinares y metodológicas en Colombia
Figura 3
Perspectivas disciplinares y metodológicas en Colombia


Fuente: elaboración propia

Por su parte, desde la mirada interpretativa, se encuentran ocho documentos, siete propios de la educación y uno de la psicología. Igualmente se producen en la amalgama entre educación y psicología, aunque entra en juego la educación especial como campo. En educación, las fuentes son documentos (2), docentes (2), estudiantes sin diagnóstico (1), estudiantes diagnosticados (1) y familias. Cabe aclarar que los estudiantes que trabajan son de grados décimo y undécimo. En los casos de trabajo con menores, se acude a entrevistas con las familias. En psicología, se encuentra únicamente un estudio documental. En cuanto a los instrumentos, para el caso de trabajo con personas se emplearon entrevistas estructuradas para docentes y familias, además de trabajo de talleres en contextos escolares, en el caso de estudiantes tanto diagnosticados como sin diagnóstico. Es importante reconocer que se ha dicho fuentes de información y no participantes o constructores de la información.

Resulta paradójico que, pese reconocer la inteligencia y la capacidad como dinámicas multifactoriales y multidimensionales, los test, los exámenes, siguen siendo estrategias privilegiadas para la denominación de los talentos excepcionales. Se avanza hacia el taller y a proponer teóricamente la autodenominación; sin embargo, probablemente por las condiciones económicas y el apoyo de la investigación en educación en Colombia, no se encuentra un ejercicio de evaluación dinámica basada en desempeños y potencialidades.

No obstante, los test son instrumentos validados por el lenguaje reconocido como científico por el discurso hegemónico, y por lo tanto son las únicas herramientas a la luz de la política pública para que haya un reporte real ante el sistema de matrículas y se tenga acceso a programas. Igualmente, tampoco hay herramientas o caminos metodológicos que problematicen los sistemas de atención o la efectividad de las políticas públicas, como sí se encuentra en el texto chileno cuando se cuestionan “las políticas de identificación de estudiantes, […] cimentadas en la nominación docente. Se insinúa, por tanto, la importancia de generar rutas alternativas de nominación, como la autonominación” (García-Cepero et al., 2012, p. 1338).

En otro sentido, las herramientas cualitativas se enfocan en el análisis de artículos con teorizaciones provenientes de otros conceptos, con los mismos lugares de enunciación en los que la psicología lee a la educación escolar y la educación acude a la psicología para explicarse a sí misma, de modo que sean más eficaces y eficientes en los procesos de selección, ordenamiento, asignación de espacios y métodos de enseñanza.

Por su parte, a nivel internacional (figura 4), en el plano de estudios sobre identidad, son relevantes las lecturas psicológicas al contexto educativo que acuden a argumentos económicos y políticos de manera tangencial, conservando una perspectiva disciplinar en la psicología. Los datos más recurrentes son elaborados desde una mirada interpretativa. De los 30 textos con interés interpretativo, el 83 % corresponde a estudios documentales, en los que las fuentes en todos los casos son documentos académicos, artículos de tipo ensayo o de revisión, acudiendo como aporte a la problematización, de manera secundaria, y a documentos administrativos de los gobiernos para la datación en asuntos demográficos y económicos. En segundo nivel se encuentran tres estudios con estudiantes que ya han sido diagnosticados como superdotados (gifted students), de los cuales tres eran de escuelas secundarias y dos estudiantes universitarios.


Disciplinas y métodos en el plano internacional
Figura 4
Disciplinas y métodos en el plano internacional


Fuente: elaboración propia

En la figura 4, se encuentran 16 estudios interpretativos elaborados desde la educación, aunque igualmente tienen referencias en la psicología, a pesar de que estudien fenómenos más propios de la educación, tales como el currículo y el funcionamiento de los comités de asesoría de los Estados. En estos, el 50 % de las fuentes de información son estudios documentales de un primer plano académico y un segundo administrativo. Luego, hay estudiantes diagnosticados como superdotados en escuela secundaria (3) y básica (1). Asimismo, se encuentran estudiantes diagnosticados en contextos de educación superior (1) y de apoyo con fuentes familiares (1).

Luego, hay un grupo de investigaciones interpretativas (12) de tipo de psicología educativa, que muestran un 75 % de estudios documentales y tres estudios de colegio con estudiantes universitarios previamente diagnosticados. Por su parte, las investigaciones propias de la educación se producen en un lugar conexo con la psicología y en un caso con la sociología (correspondiente a Schulz, 2005).

Ahora bien, la instrumentalización y el método no son claros en los estudios documentales encontrados. En cuanto a los estudios con estudiantes, se utilizan entrevistas y observación en contextos escolares y barriales.

En cuanto a la mirada empírico-analítica, encontramos diez estudios: ocho provenientes de la psicología y dos de la educación. De estos estudios, el 90% trabajó directamente con personas y uno sobre documentos académicos. En cuanto a los ocho propios de la psicología, siete trabajan con estudiantes previamente diagnosticados, uno hace una comparación con estudiantes sin diagnóstico y dos de ellos, además de los niños diagnosticados, se apoyan en las familias como fuente de información. Entre los estudios educativos se encuentran dos investigaciones con estudiantes de la escuela secundaria que tienen diagnóstico. En todos los casos de trabajos con personas, los instrumentos fueron test validados.

Consideraciones finales. Algunos caminos posibles

Entre múltiples líneas viables, a continuación se plantean algunas posibilidades para investigaciones futuras, a partir de reflexiones que, más que conclusivas, son de apertura. Luego de la revisión en contraste del contexto nacional con los estudios hechos en el exterior sobre identidad, se abren posibilidades para nuevas líneas de trabajo desde la pedagogía en el sentido amplio, más allá de lo escolar, en el campo de la constitución o formación de subjetividades, campo incipiente a nivel internacional y necesario de ser explorado en contextos latinoamericanos, donde la categoría de talentos excepcionales parece tornase cada vez menos viable de ser reflexionada, frente a las políticas de inclusión, que se centran en la deficiencia; a pedagogías críticas, que leen en la adjetivación talentos excepcionales o superdotación formas de segregación negativas, y a la falta de recursos estatales para la investigación educativa.

A nivel internacional se ha investigado sobre la problemática identitaria en la relación entre diversidad y superdotación, una reflexión sobre el porqué los docentes y los mismos estudiantes no perciben la posibilidad de ser talentoso cuando esta es una condición concomitante a otra, como ser negro, gay o indígena. Igualmente, se problematiza la posibilidad, tanto desde lo teórico como desde el mundo de la vida, de pensar en una identidad de talento (gifted identity). Esta es una posibilidad que falta explorar aún con miras a una lucha por el reconocimiento, donde pueda avanzarse a una autoafirmación para lograr conquistas en lo político, necesaria en contextos latinoamericanos. Para ello hay que dar un paso más allá de la diagnosis que plantea como patología esta condición. Ahora bien, se evidencian pocos estudios interpretativos que escuchen la experiencia de los niños y las niñas con diagnóstico de superdotación. Por estas razones, es necesario plantear ejercicios que escuchen la voz de quienes viven estas adjetivaciones, para dar un lugar legítimo a las personas que encarnan la diagnosis; lo que implica saltos epistémicos. En este sentido, tal como ya fue expresado por García-Cepero et al. (2012), hay que plantear la posibilidad de una autodenominación, pero antes hay que comprender lo que implica afirmarse como talento excepcional en contextos escolares, que es otra línea de investigación. Es posible también una crítica a la diagnosis estandarizada. Esto cuestiona cómo ordenamos los roles en las sociedades, plantea transformaciones en el lugar de agencia del investigador y en las infancias en las investigaciones.

Aún más, una pregunta de tipo ético que se debe presentar es si realmente estas personas quieren nombrarse a sí mismas como talentos excepcionales, inquietud que nace por la denuncia que realiza Gallardo-Cerón (2014) sobre los efectos del saber más en los contextos de escolarización, las relaciones de poder que se tejen y el trabajo en la escuela con niños y niñas nombrados como superdotados o talentos excepcionales.

Asimismo, los ejercicios, tanto académicos como documentales, tienden a reflexionar qué hace a un sujeto superdotado, como búsqueda de unión de la proliferación de adjetivos y teorías (Dai, 2018). Al respecto, hay que aportar nuevas miradas desde otros lugares; salir de la psicología, que implica tejer discursos desde la voz del sujeto en un tiempo y un espacio. Es decir, hay que reflexionar sobre cuáles son las normas, moldes y estructuras que le permiten a alguien ser nombrado como talento y esto qué fines tiene, y hacer una interpretación de la cultura en la cual está inmerso y los patrones culturales por los cuales es posible o no nombrarle como talento excepcional.

Es necesario volver a pensar la adjetivación y la diagnosis, con las implicaciones políticas y éticas en el marco de la educación inclusiva. La síntesis que implica la diagnosis es importante para lograr atender las necesidades especiales, las excepcionalidades, que existen pese a que todos los estudiantes sean talentosos. En este sentido, las nominaciones cargan en sí epistemes y ontologías, que deben ser reflexionadas en sus efectos dentro de la vida cotidiana, en las casas, las escuelas, las otras educaciones y en el estar con los otros en los mundos de la vida.

Referencias

Alandete-Zamora, A. (2010). Antecedentes de la intervención educativa de alumnos con talento y/o superdotación. Educación y Humanismo, 12(19), 105–121. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2084

Alandete Zamora, A. & Miranda-Medina, C. (2012). La intervención educativa a niños, niñas y jóvenes con talento y superdotación: aportes desde los teóricos más representativos. Educación y Humanismo, 14(22), 58–73. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2248

Armenta, C. (1999). A shift to identity: A journey to integrity in gifted education. Journal for the Education of the Gifted, 22(4), 384–401. Recuperado de http://doi.org/10.1177/016235329902200404

Bonner, F. A., Jennings, M. E., Marbley, A. F. & Brown, L.-A. (2008). Capitalizing on leadership capacity: Gifted African American males in high school. Roeper Review, 30(2), 93–103. Recuperado de http://doi.org/10.1080/02783190801954965

Bonner, F. A., Lewis, C. W., Bowman-Perrott, L. & Hill-Jackson, V. (2009). Definition, identification, identity, and culture: A unique alchemy impacting the success of gifted African American millennial males in school. Journal for the Education of the Gifted, 33(2), 176–202. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ871027

Castro, E., Méndez, Z., Ripoll, M. & Robles, C. (2009). El pensamiento crítico, los talentos excepcionales y las TIC en la educación. Revista Educación y Humanismo, 17, 142–153. Recuperado de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/viewFile/2126/2018

Cerchiaro-Ceballos, E., Paba-Barbosa, C. & Sánchez-Castellón, L. (2005). Excepcionalidad y talento: comprensión del ser humano para hacernos más humanos. Revista de Ciencias de La Salud, 2, 69–76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4788260.pdf

Dai, D. Y. (2018). A history of giftedness: A century of quest for identity. En APA Handbook of Giftedness and Talent (pp. 3–23). Washington: American Psychological Association. Recuperado de http://doi.org/10.1037/0000038-001

De Zubiría, J. (2013). Mitos y realidades sobre la inteligencia y el talento. Investigación Educativa, 17(2), 11–20. Recuperado de https://revistasinvestigacion. https://unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/4776/3850

Evans-Winters, V. E. (2014). Are black girls not gifted? Race, gender, and resilience. Interdisciplinary Journal of Teaching & Learning, 4(1), 22–31. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/062a/c0ff4710cdb212456c443a1272d88019617c.pdf

Farrenkopf, P. (2014). The Mirror of Erised: Exploring Identity Development in Gifted Students (tesis doctoral). Concordia University, Chicago.

Fernández, A. M. & Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la inteligencia emocional desde la educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53–66. Recuperado de http://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415

Fiebig, J. N. (2008). Gifted American and German adolescent women: A longitudinal examination of attachment, separation, gender roles, and career aspirations. High Ability Studies, 19(1), 67–81. Recuperado de http://doi.org/10.1080/13598130801980349

Ford, D. Y. (2004). A challenge for culturally diverse families of gifted children: Forced choices between achievement or affiliation. Gifted Child Today, 27(3), 26–27. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ684152.pdf

Ford, D. Y., Harris, J. I. & Schuerger, J. M. (1993). Racial identity development among gifted black students: Counseling issues and concerns. Journal or Counseling & Development, 71(1), 409–417. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/j.1556-6676.1993.tb02657.x

Ford, D. Y. & Whiting, G. W. (2010). Beyond testing: Social and psychological considerations in recruiting and retaining gifted black students. Journal for the Education of the Gifted, 34(1), 131–155. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ902213.pdf

Forrester, M. M. (2012). Gifted Hispanic Identity: Exploring Relationships among Resilience Goals and Academic Orientation (tesis de doctorado). Liberty University, Lynchburg, Estados Unidos. Recuperado de http://digitalcommons.liberty.edu/doctoral/589/

Frank, A. J. & McBee, M. T. (2003). The use of Harry Potter and the sorcerer’s stone to disscuss identity development with gifted adolescents. The Journal of Secondary Gifted Education, XV(1), 33–38. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.864.5034&rep=rep1&type=pdf

Gallardo-Cerón, B. N. (2014). Sentidos y perspectivas sobre semilleros de investigación colombianos, hacia la lectura de una experiencia latinoamericana (tesis de doctorado). Cinde-Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2392

Gallardo-Cerón, B. N., Jurado Alvarán, C. & Montoya-Rodas, S. (2018). Opción metodológica: rutas y equipajes de las investigaciones. En H. F. Ospina et al. (Eds.), Educación y pedagogía trayectos recorridos (pp. 156–204). Manizales: Universidad de Manizales.

García-Cepero, M. C. & McCoach, D. B. (2009). Educators’ implicit theories of intelligence and beliefs about the identification of gifted students. Universitas Psychologica, 8(2), 295–310. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a01.pdf

García-Cepero, M. C., Proestakis-Maturana, A. N., Lillo, A., Muñoz, E. M., López, C. & Guzman, M. I. (2012). Caracterización de estudiantes desde sus potencialidades y talentos académicos en la región de Antofagasta, Chile. Universitas Psychologica, 11(4), 1327–1340. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a25.pdf

García, C. M., Ramírez, A. L. & Pareja, C. P. (2012). Una aproximación a la identificación de la población con talento excepcional de la escuela normal superior del Magdalena Medio, Puerto Berrío 2011-2012 (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://opacudea.udea.edu.co/query.php?1313902

Glaeser, C. (2003). Why be normal? The search for identity and acceptance in the gifted adolescent. English Journal, 92(4), 33–41. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3650454?seq=1#page_scan_tab_contents

Gómez, V., Alzate, D. C., Vargas, D. L., González, J., Marín, N. A. & Puerta, V. G. (2006). Estudio y caracterización del proceso de composición escrita de textos expositivos mediada por el uso de herramientas hipermediales en niños con capacidades excepcionales (tesis de licenciatura). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/732/1/D0178.pdf

Grantham, T. (2004). Multicultural mentoring to increase black male representation in gifted programs. Gifted Child Quarterly, 48(3), 232–245. Recuperado de http://diversity.utexas.edu/black-male-education-research/2015/02/multicultural-mentoring-to-increase-black-male-representation-in-giftedprograms/

Grantham, T. & Ford, D. Y. (2003). Beyond self-concept and self-esteem: Racial identity and gifted African American students. The High School Journal, 87(1), 18–29. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ787326

Gross, M. U. M. (1998). The “me” behind the mask: Intellectually gifted students and the search for identity. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 20(3), 167–174. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02783199809553885

Gubbins, E. J. (1991). The National Research Center on the Gifted and Talented. Washington.

Habermas, J. (1992). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hebert, T. P. & Beardsley, T. M. (2001). Jermaine: A critical case study of a gifted black child living in rural poverty. Gifted Child Quarterly, 45(2), 85–103. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ626396

Henfield, M. S., Owens, D. & More III, J. L. (2008). Influences on young gifted african americans’ school success: Implications for elementary school counselors. The Elementary School Journal, 108(5), 392–406. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ791983

Hutcheson, V. H. & Tieso, C. L. (2014). Social coping of gifted and LGBTQ adolescents. Journal for the Education of the Gifted, 37(4), 355–377. Recuperado de http://doi.org/10.1177/0162353214552563

Karlene, G. (1987). A Guide to Understanding Gifted American Indian Students. Washington: New Mexico State University.

Lovecky, D. V. (1997). Identity development and self-concepts of gifted children starting. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 20(2), 90–94.

Mahoney, A. S. (1998). In search of the gifted identity: From abstract concept to workable counseling constructs. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 20(3), 222–226. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ562640

Miller, N. B., Falk, R. F. & Huang, Y. (2009). Gender identity and the overexcitability profiles of gifted college Students. Roeper Review, 31(3), 161–169. Recuperado de http://doi.org/10.1080/02783190902993920

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2015). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con capacidades y/o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360295_foto_portada.pdf

Molina-Correa, M., Suárez-López, D., Villarreal, J. E., Ibarra-Mares, A. & CalvoMuñoz, C. (2016). Escuela inclusiva y subjetividad, categorías para el desarrollo del talento en niños y niñas. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 103–115. Recuperado de http://doi.org/10.22507/rli.v13n2a10

Montoya-Arenas, D. A., Trujillo-Orrego, N. & Pineda-Salazar, D. A. (2010). Capacidad intelectual y función ejecutiva en niños intelectualmente talentosos y en niños con inteligencia promedio. Universitas Psychologica, 9(3), 737–748. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/579

Neihart, M., Reis, S. M., Robinson, N. & Moon, S. (2002). The Social and Emotional Development of Gifted Children: What Do We Know? Texas: Prufrock.

Ospina, H. F. & Gallardo-Cerón, B. N. (2012). Camino recorrido en la investigación. En H. F. Ospina & N. Murcia (Eds.), Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia (pp. 111–121). Manizales: Zapata. Recuperado de http://www.cinde.org.co/PDF/Regiones%20investigativas.pdf

Ospina, H. F. et al. (2018). Educación y pedagogía trayectos recorridos. Manizales: Universidad de Manizales. Recuperado de http://ceanj.cinde.org.co/Archivos/Publicaciones/Educacion_y_Pedagogia.pdf

Otálvaro, A., Maya, A., Tobón, A. & Yarza, A. (2005). ¿Vecina orilla? Una mirada a las capacidades y talentos excepcionales desde una perspectiva pedagógica (tesis de licenciatura). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://200.24.17.68:8080/jspui/handle/123456789/1635

Paba-Barbosa, C., Cerchiaro-Ceballos, E. & Sánchez-Castellón, L. (2011). Identificación temprana de superdotación intelectual en instituciones públicas y privadas del distrito de Santa Marta. Duazary, 8(2), 190–198. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/download/217/193/

Pérez, E. E. (2012). Descubrir talentos en educación básica primaria: una obligación docente. Uni-Pluri/Versidad, 12(3), 75–86. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/download/15159/13203

Phelps, C. E. (1991). Identity formation in career development for gifted women. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 13(3), 140–146. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ430008

Ramiro, P., Navarro, J. I., Menacho, I. & Aguilar, M. (2010). Estilo cognitivo reflexividad-impulsividad en escolares con alto nivel intelectual. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 193–202. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515381002

Rodgers, K. A. (2008). Racial identity, centrality and giftedness: An expectancy-value application of motivation in gifted african american students. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 30(2), 111–120. http://doi.org/10.1080/02783190801955103

Sánchez, A. & Vélez, L. (1999). Relación cognitiva del autismo de alto funcionamiento con los talentos o capacidades intelectuales excepcionales: conceptualizaciones, modelos de evaluación y atención pedagógica (tesis de licenciatura). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1177

Schulz, S. (2005). The gifted: Identity construction through the practice of gifted education. International Education Journal, 5(5), 117–128. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ903892.pdf

Sedillo, P. J. (2015). Gay gifted adolescent suicide and suicidal ideation literature research. Gifted Child Today, 38(2 abril), 114–121. Recuperado de http://doi.org/10.1177/1076217514568557

Shaunessy, E., Alvarez-McHatton, P., Hughes, C., Brice, A. & Ratliff, M. A. (2007). Understanding the experiences of bilingual, latino/a adolescents: “Voices from gifted and general education”. Roeper Review, 29(3), 174–182. Recuperado de http://doi.org/10.1080/02783190709554406

Shoffner, M. F. & Newsome, D. W. (2001). Identity development of gifted female adolescents: The influence of career development, age, and life-role salience. Journal of Secondary Gifted Education, 12(4), 201–211. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ632560

Signorello, R. L., Gaa, J. P., Swank, P. R. & Kagan, N. I. (1991). The development of sex role identity in gifted and nongifted children. En Southwestern Psychological Association. Nueva Orleans. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED334476

Spencer, N. F. & Riddick, A. (2014). Racial identity development and academic achievement of academically gifted african american students: Implications for school counselors. Georgia School Counselors Association Journal, 21(1 nov.), 28–34. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1084424.pdf

Townsend, T. G., Thomas, A. J. & Neilands, T. B. (2010). I’m no Jezebel; I am young, gifted, and black: Identity, sexuality, and black girls. Psychology of Women Quarterly, 34(3), 273–285. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/10.1111/j.1471-6402.2010.01574.x

Treat, A. R. & Whittenburg, B. (2004). Gifted gay, lesbian, bisexual, and transgender annotated bibliography: A resource for educators of gifted secondary GLBT students. The Journal of Secondary Gifted Education, XVII(4), 230–243. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ750998.pdf

Whiting, G. (2006). Enhancing culturally diverse males’ scholar identity: Suggestions for educators of gifted students. Summer, 29(3), 46–50. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ746304.pdf

Whiting, G. (2009). Gifted black males: Understanding and decreasing barriers to achievement and identity. Roeper Review, 31(4), 224–233. http://doi.org/10.1080/02783190903177598

Zuo, L. & Tao, L. (2001). Importance of personality in gifted children’s identity formation. Journal of Secondary Gifted Education, 12(4), 212–223. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED443243.pdf

Notas de autor

1 Simón Montoya-Rodas es licenciado en Educación Especial. Candidato a doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde)-Universidad de Manizales, Colombia. Es director de investigación e investigador del Grupo Investigación Arte y Cultura (Ginacu) en la Corporación Alma, Arte y Acción, Akará. Sus actuales líneas de investigación son en talentos excepcionales, niñas(os) artistas e investigadores, cuerpo y poder, y educación y pedagogía.

2 Héctor Fabio Ospina-Serna es licenciado en filosofía de la Universidad Javeriana, Colombia. Magíster en Educación y Desarrollo Social de la Universidad de Nova y el Cinde, Colombia. Es doctor en Educación de la Universidad de Nova y el Cinde, Colombia. Es profesor emérito-investigador del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Sus últimas investigaciones han sido sobre escuelas territorios de paz en Colombia; transformaciones y movilizaciones de la educación popular en los colectivos de jóvenes; regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia. Es director-editor de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales-Cinde, Colombia.

Información adicional

Para citar este artículo | To cite this article: Montoya-Rodas, S. & Ospina-Serna, H. F. (2020). Superdotación e identidad: líneas y métodos. Lectura internacional desde Colombia. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-23. doi: 10.11144/Javeriana.m13.silm

Contexto
Descargar
Todas