Variables hidrometereológicas asociadas al cambio climático en Girardot y la Región del Alto Magdalena
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Cambio climático
vulnerabilidad
arreglo estadístico
bases de datos

Como Citar

Variables hidrometereológicas asociadas al cambio climático en Girardot y la Región del Alto Magdalena. (2014). Ambiente Y Desarrollo, 18(35), 134-147. https://doi.org/10.11144/Javeriana.AyD18-35.vhac
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Hoy la región del Alto Magdalena cuenta con ocho estaciones de monitoreo,administradas principalmente por el Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales (Ideam) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),lo cual evidencia que existe un registro incompleto de la variables climáticas, razón porlo cual es necesario aplicar una metodología para el arreglo estadístico de datos quecombine conceptos como la doble masa, el análisis comparativo del comportamiento,la tendencia y el ajuste estacional, los cuales facilitan la consolidación de la materiaprima para la construcción de escenarios de cambio climático a partir de laimplementación de simuladores regionales del clima que respondan a la necesidad deevaluar la vulnerabilidad de Girardot frente a esta problemática.
PDF (Espanhol)

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.