Propuesta de corredores ecológicos y zonas de amortiguamiento como medidas para restaurar la conectividad del habitad de la especie Cuniculus paca en Ecuador
PDF

Palabras clave

corredores ecológicos
zonas de amortiguamiento
Cuniculus paca
Ecuador

Cómo citar

Propuesta de corredores ecológicos y zonas de amortiguamiento como medidas para restaurar la conectividad del habitad de la especie Cuniculus paca en Ecuador. (2016). Ambiente Y Desarrollo, 20(39), 69-82. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd20-39.pcez
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el presente estudio se propone el diseño de corredores ecológicos y zonas
de amortiguamiento como medida para la ampliación y restauración de la
conectividad del hábitat de la especie cinegética Cuniculus paca en el centronorte
de la provincia de Manabí, situada al occidente del Ecuador. La metodología
empleada, resultado de modificaciones de la propuesta de Bentrup (2008), se
sustentó en el análisis de parámetros geográficos que definen zonas con la mejor
aptitud territorial para el hábitat de la especie. Asimismo, el estudio se basa en un
análisis de costo que, mediante un Sistema de Información Geográfica, permite
definir la potencial ubicación de los conectores funcionales. De ese modo, el
modelo proporciona información fehaciente que permite proponer con exactitud
el trazado de los corredores y las zonas de amortiguamiento. Como se observará
oportunamente, la metodología empleada puede ajustarse para otras especies.

PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.