Análisis de los cambios y la persistencia en los usos del suelo de 1958 a 2010 en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, México
PDF (Spanish)

Keywords

análisis espacial
cambios de usos de suelo
crecimiento urbano
matriz de tabulación cruzada

How to Cite

Análisis de los cambios y la persistencia en los usos del suelo de 1958 a 2010 en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, México. (2016). Ambiente Y Desarrollo, 20(39), 35-54. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd20-39.acpu
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Por su ubicación geográfica y por su cercanía con la ciudad de Puebla, el municipio de Cuautlancingo inicia un proceso de conurbación a partir de la década de los setenta; transformación que se acelera con el establecimiento de la zona industrial y los cambios de usos del suelo. La presente investigación tiene como objetivo analizar las dinámicas de los cambios de usos del suelo del municipio de Cuautlancingo, Puebla, en el período de 1958 a 2010. Para cumplir con el objetivo propuesto se definieron cuatro tipologías de uso de suelo: agrícola ejidal, agrícola de propiedad privada, urbano habitacional e industrial. Por medio del procesamiento de fotografías aéreas con Sistemas de Información Geográfica, se determinaron pérdidas y ganancias de los usos de suelo. El municipio pasó de tener 33.74 km2 de superficie agrícola, en 1958, a 17.41 km2, en el 2010, lo que representó un 52 % de reducción del área destinada a las labores del campo. Asimismo, de los 16.26 km2 que se le recortaron a la superficie agrícola, 7.60 km2 se destinaron al uso urbano habitacional y 5.10 km2 al industrial. El crecimiento poblacional acompañó casi al mismo ritmo a la expansión urbana, aumentando seis veces más de 1960 a 2010. En ese sentido, el texto explica por qué, aunque la superficie industrial es menor que la habitacional, es precisamente la industria lo que detona el crecimiento urbano en el municipio, por la llegada de nuevos centros de trabajo y vías de comunicación, y por la creación de nuevas unidades habitacionales.

PDF (Spanish)

Ambiente y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.