Predicción del calentamiento global mediante el desarrollo de un modelo de series de tiempo
PDF

Palabras clave

modelo de series de tiempo
calentamiento global

Cómo citar

Predicción del calentamiento global mediante el desarrollo de un modelo de series de tiempo. (2017). Ambiente Y Desarrollo, 21(40), 125-139. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd21-40.pcgm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las alteraciones en los ecosistemas debido al cambio climático han ocasionado que se hagan estudios globales sobre la temperatura promedio del planeta. Se desarrolla un modelo probabilístico de series de tiempo para observar la dinámica de la temperatura en el tiempo y determinar el calentamiento global. Se analiza un periodo de 165 años, desde 1850 a 2015, con base en los reportes de temperatura global de la APA de Estados Unidos, y se observa que desde 1963 esta se ha incrementado en 0.29º C. Sin embargo, es hasta 1996 cuando los efectos negativos sobre el planeta se hacen presentes, ya que la temperatura promedio oscila por arriba de los intervalos establecidos por el modelo. Por otro lado, se realiza una proyección al año 2030, producto de lo cual se obtiene un parámetro entre 14.55 y 16.33° C.

PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.