La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Chapala
sustentabilidad
actores sociales

Como Citar

La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala. (2014). Ambiente Y Desarrollo, 18(35), 82-94. https://doi.org/10.11144/Javeriana.AyD18-35.cses
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y venta local-regional de los productosdel lago. El siglo xx trajo transformaciones en las comunicaciones terrestres queimpulsaron la economía y las transportaciones interestatales, ocasionando entreotros impactos la sobreutilización del lago y de sus recursos. Para la segunda décadadel siglo xxi, la economía global ha permeado aún más las condiciones del lago, através de nuevos actores sociales, económicos y políticos, así como de una políticapública que ha causado mayor disminución y contaminación del lago, y tambiénde los habitantes ribereños tradicionales.
PDF (Espanhol)

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.