Publicado jun 30, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Paola Andrea Calderón Cuartas http://orcid.org/0000-0003-0611-8299

Wilmar Osorio Viana http://orcid.org/0000-0002-1223-3472

Javier Mauricio Naranjo Vasco http://orcid.org/0000-0001-9806-4878

Tomás de Jesús Guzmán Hernández http://orcid.org/0000-0002-2719-8550

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Con el objetivo de analizar el potencial de la articulación entre el enfoque de ciclo de vida y la educación ambiental para generar procesos formativos que arraiguen a mediano plazo una cultura ambiental, se realizó un ejercicio reflexivo de carácter exploratorio-descriptivo que relacionó tres temáticas: la producción y el consumo sostenible, el enfoque de ciclo de vida y la educación ambiental. De esta forma se llevó a cabo un desarrollo teórico sobre la importancia del enfoque de ciclo de vida para la toma de consciencia ambiental, que permita el trabajo individual y colectivo de diferentes actores sociales e institucionales en la prevención y resolución de los problemas ambientales que surgen por los procesos insostenibles de producción, consumo y posconsumo. Se concluye que la articulación entre el enfoque de ciclo de vida y la educación ambiental es clave para la configuración de estrategias pedagógicas que den origen a procesos participativos de gestión ambiental basados en una cultura ambiental a nivel territorial.

Keywords

environmental culture, sustainable development, environmental deterioration, environmental education life cycle approach, sustainable production and consumption, society-naturecultura ambiental, desarrollo sostenible, deterioro ambiental, educación ambiental, enfoque de ciclo de vida, producción y consumo sostenible, sociedad-naturaleza

References
Adomßent, M., Barth, M., Fischer, D., Richter, S., y Rieckmann, M. (2014). Learning to change universities from within: A service‐learning perspective on promoting sustainable consumption in higher education. Journal of Cleaner Production, 62(1), 72–81. doi: 10.1016/j.jclepro.2013.04.006

Carrizosa, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado de https://www.repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32548

Clinton, R. (1975). Hacia una teoría del ecodesarrollo: concepto clave para ubicar el rol de políticas de población dentro del proceso de desarrollo. Documento presentado en el Seminario sobre Estructura Política y Políticas de Población, Santiago de Chile, 26-30 de mayo. Recuperado de https://www.repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/20298/D-00155.01_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), y Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016) Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Documento CONPES 3874. Recuperado de https://www.colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3874.pdf

Jouni, K., Honkasalo, A., y Seppälä, J. (2018). Circular economy: The concept and its limitations. Ecological Economics, 143, 37–46. doi: 10.1016/j.ecolecon.2017.06.041

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAVDT). (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Politica_de_Gestion_Ambiental_Urbana.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAVDT). (2010). Política Nacional de Producción y Consumo. Hacia una cultura de consumo sostenible y transformación productiva. Recuperado de https://www.uniagraria.edu.co/images/union_universitaria/Politica_Nacional_Produccion_Consumo_Sostenible.pdf

Ministerio del Medio Ambiente, y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Recuperado de https://www.cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf

Páramo, P. (2017). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma Psicológica, 24(1), 42–58. doi:10.1016/j.sumpsi.2016.11.001

Perez, M. A., Rojas, J. H., Arias-Arévalo, P., Zabala, M. A., Guhl-Nannetti, E., Peña-Varón, M., … López Bernal, O. (2008). Hacia el desarrollo sostenible en Colombia. En Senado de la República, Piensa Colombia, documentos de política pública: los aportes de la academia (t. 1, vol. 3, pp. 1–63). Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Plumwood, V. (2005). Environmental culture. The ecological crisis of reason. Londres y Nueva York: Routledge. Recuperado de https://www.epdf.pub/environmental-culture-the-ecological-crisis-of-reason.html

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2004). ¿Por qué adoptar un enfoque de ciclo de vida? Recuperado de https://www.sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1731Why_take_a_life_cycle_approach_ES.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2008). Planificación para el cambio. Guías para programas nacionales sobre consumo y producción sustentables. Recuperado de https://www.unep.fr/shared/publications/pdf/WEBx0157xPA-Planning%20for%20ChangeSPA.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2010). Aquí y ahora. Educación para el consumo sostenible. Recomendaciones y orientaciones. Recuperado de https://www.unep.fr/shared/publications/pdf/DTIx1255xPA-Here%20and%20Now%20SPA.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2018). Perspectiva de la gestión de residuos en América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Recuperado de: https://www.wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/26448

Rovira, S., Patiño, J., y Schaper, M. (comps.). (2017). Ecoinnovación y producción verde. Una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Cepal-CIID del Canadá. Recuperado de https://www.repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40968/1/S1700072_es.pdf

United Nations (UN). (2015). Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. General Assembly Resolution 70/1. Recuperado de https://www.sustainabledevelopment.un.org/content/documents/21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20web.pdf

United Nations Environment Programme. (2017). Consuming differently, consuming sustainably: Behavioural insigths for policymaking. Recuperado de https://www.sustainabledevelopment.un.org/index.php?page=view&type=400&nr=2404

Waters, C. N., Zalasiewicz, J., Summerhayes, C., Barnosky, A. D., Poirier, C., Gałuszka, A., … Wolfe, A. P. (2016). The Anthropocene is functionally and stratigraphically distinct from the Holocene. Science, 351(6269). doi: 10.1126/science.aad2622

Wilches-Chaux, G. (2008). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de https://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/brujula.pdf

World Wildlife Fund (WWF). (2018). Informe planeta vivo. 2018: apuntando más alto. Recuperado de https://www.awsassets.wwf.es/downloads/informe_planeta_vivo_2018.pdf
Cómo citar
Calderón Cuartas, P. A., Osorio Viana, W., Naranjo Vasco, J. M., & Guzmán Hernández, T. de J. (2019). Formación de cultura ambiental desde el enfoque de ciclo de vida: una propuesta pedagógica para la sostenibilidad. Ambiente Y Desarrollo, 23(44). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-44.fcae
Sección
Artículos