Resumen
En este artículo se hace una revisión del papel que desempeñó la ideología de la Modernidad que, encubierta en los entramados teóricos de la ciencia económica, contribuyó a la configuración de la contabilidad como una herramienta de control individual y organizacional. Lo anterior ha llevado a que las actuaciones de la disciplina contable se hayan dirigido ampliamente a un espectro utilitarista; lo que lo ha limitado, en cierta forma, el campo de actuación contable. No obstante, se pretende mostrar cómo, desde el trabajo específico contable en entidades del sector social, se puede contribuir a objetivos sociales que propendan por el bienestar de un mayor número de agentes inmersos en la sociedad, mediante la configuración de la contabilidad como una herramienta de control.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.