El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica,social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales
PDF

Palabras clave

Globalización
desarrollo económico
internacionalización contable
Convergencia
aportes sociales de la contabilidad

Cómo citar

El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica,social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. (2010). Cuadernos De Contabilidad, 11(28). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3202
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Asumir que el papel de la contabilidad ante la internacionalización de la economía, se resuelve con la adopción de estándares emitidos por el IASB (International Accounting Standards Board ) , es el resultado de una combinación particular de visiones y entendimientos teóricos sobre el desarrollo, el modelo económico, la globalización, el papel del Estado Nación y de la regulación. Sin embargo, tras miradas interdisciplinarias de la contabilidad (en este caso, con la economía y los modelos de desarrollo y la Teoría de las relaciones internacionales y la globalización) estas combinaciones generan nuevas dimensiones de la contabilidad, no para aislar al país del contexto mundial, sino para integrarlo efectivamente y a favor de agentes diferentes a los inversionistas multinacionales. Insertarse verdaderamente en la economía mundial, debe generar en primer lugar una revisión de la estructura económica, social e incluso política del país, para que la globalización genere efectos positivos a conjuntos poblacionales más grandes. La internacionalización contable debe contribuir a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión y no solamente a favorecer el crecimiento, la inversión extranjera y el fortalecimiento del mercado. Surgen entonces las preguntas e hipótesis acerca del papel de la contabilidad “contrahegemónica” que sin desconocer las propuestas y regulaciones para el mercado de capitales, complemente su alcance en defensa de intereses colectivos nacionales sin caer en la “tentación” del nacionalismo que aísle a Colombia del sistema internacional, apoyándose en enfoques contemporáneos para comprender las dinámicas sociales y económicas actuales.

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.