Resumen
El presente trabajo de grado pretende
relacionar las Normas Internacionales de Contabilidad,
NIC, con las prácticas de Contabilidad Creativa
descritas por reconocidos autores internacionales, con
el fin de analizar y evaluar en qué medida las Normas
Internacionales de Información Financiera, NIIF,
previenen, combaten o reducen tales actuaciones.
El artículo se inicia planteando algunos antecedentes que
justifican su emprendimiento. Luego, presenta varias definiciones
de contabilidad creativa, seguidas de las posibles
causas, razones o motivaciones para efectuarla. El apartado
central expone varias técnicas de contabilidad creativa
y su análisis y evaluación a la luz de las NIIF. El siguiente
apartado cita las medidas propuestas por reconocidos
autores para hacer frente al fenómeno de la contabilidad
creativa. Después de reseñar varias evidencias empíricas,
principalmente en algunos países de la Unión Europea,
sobre aspectos relacionados con la contabilidad creativa y
con las NIIF, entrega las conclusiones de las indagaciones.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.