Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa
PDF

Cómo citar

Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. (2008). Cuadernos De Contabilidad, 9(24). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3250
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente trabajo de grado pretende

relacionar las Normas Internacionales de Contabilidad,

NIC, con las prácticas de Contabilidad Creativa

descritas por reconocidos autores internacionales, con

el fin de analizar y evaluar en qué medida las Normas

Internacionales de Información Financiera, NIIF,

previenen, combaten o reducen tales actuaciones.

El artículo se inicia planteando algunos antecedentes que

justifican su emprendimiento. Luego, presenta varias definiciones

de contabilidad creativa, seguidas de las posibles

causas, razones o motivaciones para efectuarla. El apartado

central expone varias técnicas de contabilidad creativa

y su análisis y evaluación a la luz de las NIIF. El siguiente

apartado cita las medidas propuestas por reconocidos

autores para hacer frente al fenómeno de la contabilidad

creativa. Después de reseñar varias evidencias empíricas,

principalmente en algunos países de la Unión Europea,

sobre aspectos relacionados con la contabilidad creativa y

con las NIIF, entrega las conclusiones de las indagaciones.

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.