FEE Documento de discusión sobre alternativas de regímenes de Mantenimiento del Capital
PDF

Cómo citar

FEE Documento de discusión sobre alternativas de regímenes de Mantenimiento del Capital. (2008). Cuadernos De Contabilidad, 9(24). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3251
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En su comunicado y plan de accion del ano

2003 sobre legislacion societaria y gobierno

corporativo, la Comision Europea (CE) anuncio

que planeaba llevar a cabo un estudio sobre la

viabilidad de una nueva alternativa al regimen

existente de mantenimiento de capital para

companias abiertas al publico,

 

1 regulado por la

segunda directiva de la legislacion societaria

(Segunda Directiva). La FEE dio la bienvenida

a este proyecto, pero en cartas fechadas el 31 de

julio de 2003 y el 10 de febrero de 2004 recomendo

que le fuera dada una prioridad mas alta

al estudio propuesto y que el tiempo para la investigacion

fuera incrementado.

Mientras que las sintesis de respuestas al

 

comunicado de la Comision Europea (CE) no

 

indicaron apoyo universal para la creacion de

 

sistema nuevo alguno, en mayo de 2005 el Comite

 

Regulatorio de Contabilidad

 

2 (ARC) y la

CE anunciaron que habian acordado un estudio

 

de viabilidad que buscaria posibles alternativas

 

al regimen existente de mantenimiento del

 

capital y que tambien examinaria las implicaciones

 

de las nuevas reglas europeas de contabilidad

 

acerca de la habilidad de las companias

 

para distribuir sus utilidades. Este estudio, asumido

 

por KPMG (el estudio KPMG), se espera

 

que sea publicado por la CE en la segunda mitad

 

de 2007.

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.