Efectividad y EVA del sector floricultor en Colombia, 2014-2019
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta investigación busca evaluar la efectividad financiera del sector floricultor en Colombia para lograr utilidades contables a sus inversionistas, además de determinar si generó valor económico agregado (EVA) en el período 2014-2019. Como metodología se empleó el análisis estático y de tendencias de indicadores de origen contable y de gestión de valor. Los resultados muestran que el sector aumentó las ventas, los activos y la utilidad neta logrando rentabilidades sobre el patrimonio, lo cual se debe más a la eficacia en el control de costos-gastos totales que a la eficiencia en el uso de los activos, y además al apalancamiento financiero. Este sector crea EVA en cuatro años, haciendo que su valor de mercado agregado resulte positivo. El EVA sigue la orientación de la rentabilidad después de impuestos del activo neto operacional, que en promedio es superior al costo de capital. Al compararse con empresas de mayores ventas se encuentra que todo el sector es inferior en la rentabilidad del patrimonio, por ser menos eficiente y eficaz y utilizar menor apalancamiento financiero, aunque mantiene una mayor estabilidad.
Economic value added (EVA), market value added, financial performance, efficiency, effectiveness, efficacy financial indicators, floriculture sectorValor econômico adicionado (EVA), valor de mercado adicionado, desempenho financeiro, indicadores financeiros de eficiência e eficácia, setor de floresValor económico agregado (EVA), valor de mercado agregado, desempeño financiero indicadores financieros de eficiencia, efectividad y eficacia, sector floricultor
Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2020). Principios de finanzas corporativas, 13ª ed. McGraw-Hill.
Brigham, E., & Ehrhardt, M. (2018). Finanzas corporativas. Enfoque central, 1ª ed. Cengage Learning.
Chen, S & Dodd, J. (1997). Economic Value Added (EVATM): An empirical examination of a new corporate performance measure. Journal of Managerial Issues, 9(3), 318–333. https://www.jstor.org/stable/40604150
Damodaran, A. (2020). [Base de datos en línea]. Recuperado de http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/
DANE (2020). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia. CIIU Rev. 4 A.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_Rev_4_AC2020.pdf
Dumrauf, G. (2017). Finanzas corporativas: Un enfoque latinoamericano, 3ª ed. Alfaomega Grupo Editor Argentino.
Eafit noticias (2019, 9 de abril). ¿Cuáles son los retos del sector floricultor colombiano? Recuperado el 11 de junio de 2021 de https://www.eafit.edu.co/noticias/agenciadenoticias/2019/cuales-son-los-retos-del-sector-floricultor-colombiano
EMIS professional (2020). ISI Emerging Markets Group (Base de datos). Recuperado de https://www-emis-com.bd.univalle.edu.co/php/dashboard?
Escobar, J., & Betancur P. (2020, 24 de julio). Capital inteligente. Grupo Bancolombia. Covid-19: una fuerte helada para los floricultores. Recuperado el 11 de junio de 2021 de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/retos-y-oportunidades-sector-floricultor-colombia-pandemia
Gitman, L., & Zutter, C. (2016). Principios de administración financiera, 14ª ed. Pearson Educación.
Haro, D., & Monzón, R. (2020). Valor económico agregado como indicador en la gestión de negocios en las empresas. Yachana, Revista Científica, 9(2), 39-49. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4052
Gupta, V. K., & Sikarwar (2016). Value creation of EVA and traditional accounting measures: Indian evidence. International Journal of Productivity and Performance Management, 65(4), 436-459. https://doi.org/10.1108/IJPPM-01-2014-0008
Ministerio de Agricultura (2020). Cadena de Flores, Follajes y Ornamentales. https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Documentos/2020-12-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Modigliani, F. & Miller, M. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. The American Economic Review, 53, 433-443. http://www.jstor.org/stable/1809167
Obaidat, A. (2019). Is economic value added superior to earnings and cash flows in explaining market value added? An empirical study. International Journal of Business, Accounting and Finance, 13 (1), 57-69. https://www.iabpad.com/is-economic-value-added-superior-to-earnings-and-cash-flows-in-explaining-market-value-added-an-empirical-study/
Ortiz, H. (2018). Análisis financiero aplicado, bajo NIIF, 16ª ed. Universidad Externado de Colombia.
Petty, J. W., & Martin, J. D. (2001). La gestión basada en el valor. La respuesta de la empresa a la revolución del accionista. A. García Beltrán, Trad.; 1 ed., Gestión, 2000.
Procolombia (2019). ¿Cómo funciona el sector floricultor en Colombia? Recuperado el 11 de junio de 2021 de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sector-floricultor-en-colombia
Procolombia (2021). Oportunidades de Negocio en el Sector Flores y Plantas Vivas. Recuperado el 11 de junio de 2021 de https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/agroindustria/flores-y-plantas-vivas?__
Revista Dinero (2015, 12 de junio). Ranking 5 mil empresas, 471, 134.
Revista Dinero (2016, 10 de junio). Las 5 mil empresas, 495, 119.
Revista Dinero (2017, 21 de julio). Ranking 5 mil empresas, 522, 91.
Revista Dinero (2018, 21 de junio). Ranking 5 mil empresas, 544, 94.
Revista Dinero (2019, 28 de junio). Ranking 5 mil empresas, 568, 87-88.
Revista Dinero (2020, 18 de septiembre). Ranking 5 mil empresas, 598, 71-72.
Rivera, J. (2017). Introducción a la administración financiera: fundamentos y aplicaciones para crear valor. Editorial de la Universidad del Valle.
Rivera, J. & Alarcón, D. (2012). El cargo de capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. Estudios Gerenciales, 38(123), 85-100. https://doi.org/10.1016/s0123-5923(12)70206-1
Ross, S., Westerfield, R., Jaffe, J., & Jordan, B. (2019). Corporate finance, 12th. ed. NY: McGraw-Hill Education.
Salaga, J., Bartosova, V., & Kicova, E. (2015). Economic value added as a measurement tool of financial performance. Procedia Economics and Finance, 26, 484-489. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00877-1
Sharma, A., & Kumar, S. (2012). EVA versus conventional performance measures – empirical evidence from India. Proceeding of ASBBS, 19(1), 804-815.
Sectorial (2018, 16 de julio). Flores. Recuperado el 12 de junio de 2021 de https://www.sectorial.co/informativa-flores/item/162465-floricultura-genera-cerca-de-130-mil-empleos
Stern, J., & Willett, J. (2014). A Look Back at the Beginnings of EVA and Value Based Management: An Interview with Joel M. Stern. Journal of Applied Corporate Finance, 26(1), 39-46. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2422149
Stewart, B. (2000). En busca del valor. Ediciones Gestión 2000.
Superintendencia Financiera de Colombia (2020). Tasa de interés y desembolsos por modalidad de crédito. Superintendencia Financiera de Colombia https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60955
Superintendencia de Sociedades (2020). Sistema integrado de información societaria (SIIS). https://siis.ia.supersociedades.gov.co/
Worthington, A., & West, T. (2001). Economic value-added: A review of the theoretical and empirical literature. Asian Review of Accounting, 9(1), 67-86. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2169807
Worthington, A., & West, T. (2004). Australian evidence concerning the information content of economic value-added. Australian Journal of Management, 29(2), 201-224. https://doi.org/10.1177/031289620402900204
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.