Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en demostrar cómo sí es posible medir el valor del capital intelectual e incorporarlo en la información financiera, de acuerdo con las NIF y las NIC. Para tal efecto, se utilizó la información financiera pública de la empresa española Unión Febre, que reportó indicadores intangibles de los años 2006 a 2008, con los cuales fue posible la aplicación del modelo Skandia, con el que se determinó el valor del capital intelectual. Los hallazgos de esta aplicación nos permitieron comprobar la hipótesis de investigación: “Los modelos actuales de medición de capital intelectual sí permiten determinar el valor del mismo en las empresas y su incorporación en los estados financieros se debe hacer de acuerdo con las NIF y las NIC.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.