Las características de los subsistemas contables de Colombia y México ante la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera
PDF

Palabras clave

Sistema contable
formación contable
regulación contable
principios contables
profesionales contables
prácticas contables

Cómo citar

Las características de los subsistemas contables de Colombia y México ante la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera. (2014). Cuadernos De Contabilidad, 14(36). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7911
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El profesor José Ignacio Jarne-Jarne en suescrito Clasificación y evolución internacional de los sistemascontables, realiza una conceptualización acerca de los sistemascontables y adicionalmente un estudio empírico de lossubsistemas contables, los cuales, de acuerdo con su investigación,son: regulador, principios, profesional, formación,valoración e información. El estudio se realiza a partir deuna muestra de 24 países de los cinco continentes. Este escritotiene por objetivo presentar las características principalesde cada uno de los subsistemas contables actuales enColombia y México, donde se viene dando, a partir del año2009, el proceso de convergencia contable en el primeroy desde 2005 en el segundo, con el fin de dar bases paraemitir estados financieros bajo condiciones de elaboraciónsimilares a las de otros países.El trabajo se realiza a partir de una revisión documental ybibliográfica en cada uno de los temas particulares. En elestudio se muestra que muchos de los elementos que conformanel sistema contable colombiano cambian a raíz dela promulgación de la Ley 1314 de 2009. Con respecto aMéxico, se presentan las características del sistema contableante un proceso primero de homologación de las normascontables mexicanas a las internacionales que inició en 2005; y el plan de implementación y la adopción de NIIFen los años 2011 y 2012, respectivamente, a raíz de la publicaciónde la modificación a la Circular Única de Emisorasen enero de 2009.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.