¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?
PDF

Palabras clave

Transparencia
implementación de normas de información financiera
fraude
contabilidad creativa

Cómo citar

¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?. (2014). Cuadernos De Contabilidad, 14(36). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7914
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La transparencia —como lo define la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos,OCDE— garantiza la revelación oportuna y precisa de todaslas cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos lasituación financiera, los resultados, la titularidad y el gobiernode la empresa; así mismo, es uno de los puntos que The InternationalFinancial Reporting Standards Foundation (IFRSFoundation) busca desarrollar, promover y proveer dentro delconjunto único de normas de información financiera que sereflejan en los Estados Financieros y que, finalmente, sirven debase para la toma de decisiones a las partes interesadas.En el presente artículo se contextualiza la transparencia endos escenarios; en primera medida como un principio de gobiernocorporativo y, en segunda instancia, como una cualidadde la información financiera, de acuerdo a la Ley 1314 de2009. Por otro lado, se presentan los estados financieros fraudulentos,en los que por lo general se ha dado el concepto decontabilidad creativa, con lo que se pretende demostrar que,aunque la situación financiera se revelaba mediante NormasInternacionales de Información Financiera (NIIF), estas nofueron una salvaguarda absoluta de que no ocurriesen estetipo de actuaciones malintencionadas y delictivas.El objetivo de este artículo es demostrar que la transparenciano solo se logra aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionalesde Auditoría (NIA), sino que hay otros aspectos desuma relevancia que deben ser tenidos en cuenta, como unadecuado modelo de control interno, políticas contables,auditorías periódicas, difusión de la información; en últimas,adecuadas prácticas de gobierno corporativo.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.