Internal Audit as a Management Tool for Control in the Decentralized Autonomous Governments in the Morona Santiago Province
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

accounting
public management
governability
accounting research

How to Cite

Internal Audit as a Management Tool for Control in the Decentralized Autonomous Governments in the Morona Santiago Province. (2018). Cuadernos De Contabilidad, 19(47), 80-93. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-47.aihg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Internal control provides the administrative and financial operations in the institutions with a reasonable safety. In the discussion on the risk response models there is an internal control model named Committee of Sponsoring Organizations (COSO), which was chosen as it guarantees: 1) compliance with the laws and regulations; 2) reliability in the financial information; and 3) assets safeguard. This research is driven by the need to comparatively assess the internal control in the internal audit units belonging to decentralized autonomous cantons of the Morona Santiago Province and to know its influence on the institutional management control. To the effects of this study, a sample with nine out of thirteen cantons in the said province was used. The methodology to obtain information on the management of the internal audit units regarding the institutional control was based in interviews to administrative and financial directors as well as the application of an internal control assessment questionnaire targeting either the internal auditors or other persons responsible for this area in the institutions. The fundamental conclusion states that, inside every public institution, the compliance with the internal control technical standards provided by the General Comptroller’s Office of the State and supervised by the internal audit units promotes reasonable guarantees to attain efficiently their objectives.

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Ablan, N., & Méndez, Z. (2009). Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estatales y municipales desde la perspectiva COSO. Visión gerencial, 7.

Acosta, C., Echeverría, B., & Lozada, M. (2017). Auditoría integral aplicada al sector público. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Ecuador.

Beasley, L., Prawitt, R., & Rittenberg, G. (2002). COSO Launches New Study on Managing Enterprise. American Accounting Association.

Carrión, H., Mendoza-Vinces, M., & Álava, C. (2017). Importancia de la auditoría interna para el perfeccionamiento de los niveles eciencia y calidad en las empresas. Dominio de las Ciencias. 3 (2), 908-920.

Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos.

Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas.

Contraloría General del Estado. (2015). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Gaitán, R., & Niebel, B. (2015). Control interno y audes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Ecoe Ediciones.

García, L. (2016). Indicadores de la gestión logística. Ecoe Ediciones.

Instituto Americano de Contadores Públicos. (1973). Declaración de Normas de Auditoría (SAS No.1). México: Instituto Méxicano de Contadores Públicos (compilación).

Instituto de Auditoría Interna. (2002). Normas para el ejercicio profesional de la auditoría interna.

Internal Control Integrated Framework. (1992). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. (2015).

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología. Perú.

Pacheco, C. (2017). Auditoría administrativa a los procesos de contratación pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro por el período comprendido entre enero y diciembre de
2015 . Bachelor's thesis, Quito.

Pickett, K. (2007). Manual Básico de Auditoría Interna. Barcelona, España: Gestión 2000.

Potable, E. M. (2004). Manual de Auditoría Interna.

Scrib. (7 de abril de 2016). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/306660789/Auditoría-Interna
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.