A auditoria interna como ferramenta de gestão para o controle nos governos autónomos descentralizados da província de Morona Santiago
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Foucault
contabilidade
gestão pública
governamentalidade
pesquisa contábil

Como Citar

A auditoria interna como ferramenta de gestão para o controle nos governos autónomos descentralizados da província de Morona Santiago. (2018). Cuadernos De Contabilidad, 19(47), 80-93. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-47.aihg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

controle interno fornece segurança razoável sobre as operações administrativas e financeiras das instituições; na discussão sobre modelos de resposta ao risco apresenta-se o modelo de controle interno Committee of Sponsoring Organizations (COSO), selecionado por garantir o seguinte: 1) cumprimento de leis e regulamentações; 2) confiabilidade na informação financeira, e 3) salvaguarda de ativos. Esta pesquisa foi orientada para a necessidade de avaliar comparativamente o controle interno das unidades de auditoria interna pertencentes aos governos autónomos descentralizados cantonais da província de Morona Santiago e a conhecer a influencia sobre o controle de gestão institucional. Para fins do estudo empregou-se amostra de nove dos treze cantões da província selecionada; a metodologia para obter informação da gestão das unidades de auditoria interna sobre o controle institucional, fundamentou-se em entrevistas aos diretores administrativos e financeiros e na aplicação de um inquérito de avaliação do controle interno direcionado aos auditores internos ou os responsáveis desta área em uma entidade. A conclusão fundamental indica que o cumprimento das instituições públicas com as normas técnicas de controle interno dispostas pela Contraloría General del Estado, sob supervisão das unidades de auditoria interna, promove garantias razoáveis para a consecução eciente dos seus objetivos.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Ablan, N., & Méndez, Z. (2009). Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estatales y municipales desde la perspectiva COSO. Visión gerencial, 7.

Acosta, C., Echeverría, B., & Lozada, M. (2017). Auditoría integral aplicada al sector público. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Ecuador.

Beasley, L., Prawitt, R., & Rittenberg, G. (2002). COSO Launches New Study on Managing Enterprise. American Accounting Association.

Carrión, H., Mendoza-Vinces, M., & Álava, C. (2017). Importancia de la auditoría interna para el perfeccionamiento de los niveles eciencia y calidad en las empresas. Dominio de las Ciencias. 3 (2), 908-920.

Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos.

Contraloría General del Estado. (2009). Normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y de las personas jurídicas.

Contraloría General del Estado. (2015). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Gaitán, R., & Niebel, B. (2015). Control interno y audes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Ecoe Ediciones.

García, L. (2016). Indicadores de la gestión logística. Ecoe Ediciones.

Instituto Americano de Contadores Públicos. (1973). Declaración de Normas de Auditoría (SAS No.1). México: Instituto Méxicano de Contadores Públicos (compilación).

Instituto de Auditoría Interna. (2002). Normas para el ejercicio profesional de la auditoría interna.

Internal Control Integrated Framework. (1992). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. (2015).

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología. Perú.

Pacheco, C. (2017). Auditoría administrativa a los procesos de contratación pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro por el período comprendido entre enero y diciembre de
2015 . Bachelor's thesis, Quito.

Pickett, K. (2007). Manual Básico de Auditoría Interna. Barcelona, España: Gestión 2000.

Potable, E. M. (2004). Manual de Auditoría Interna.

Scrib. (7 de abril de 2016). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/306660789/Auditoría-Interna
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.