Ser y comprender al docente contable: exploraciones autoetnográficas
PDF (Spanish)

Keywords

Educación contable
autoetnografía
narrativas
campo escolar
docentes

How to Cite

Ser y comprender al docente contable: exploraciones autoetnográficas. (2011). Cuadernos De Contabilidad, 12(30). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3115
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

 

Este documento presenta los resultados de la fase de fundamentación de una investigación que busca explorar las narrativas que sobre la experiencia docente tienen profesores y profesoras de la ciudad de Bogotá. Para este propósito, el investigador considera que no puede abordar este problema sin confrontarse él mismo como objeto de investigación. Para ello se realizó un proceso de investigación autoetnográfico, en el que –por medio de la escritura y análisis de diferentes relatos personales– el autor evaluó las razones y elementos conceptuales que debería seguir la investigación sobre docentes de contaduría pública desde una perspectiva de rescate de la subjetividad inserta en las ciencias sociales. El documento concluye reconociendo los límites de los métodos narrativos y reivindicando sus usos, a partir de los aprendizajes que el autor tiene de la experiencia autoetnográfica.

PDF (Spanish)
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.