Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) y teoría de valoración por arbitraje (APT): Un test empírico en las empresas del sector eléctrico brasileño
PDF

Palabras clave

Modelo de valoración de activos financieros
teoría de valoración por arbitraje
retorno esperado
riesgo

Cómo citar

Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) y teoría de valoración por arbitraje (APT): Un test empírico en las empresas del sector eléctrico brasileño. (2013). Cuadernos De Contabilidad, 14(35). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7117
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El Modelo de Valoración de Activos Financieros(CAPM) y la Teoría de Valoración por Arbitraje (APT)son técnicas de valoración de activos financieros empleadaspara estimar el retorno generado por las inversiones.Con el propósito de evaluar la aplicabilidad de esos modelos,se realizó un estudio empírico para verificar el comportamientode los retornos esperados de las acciones deempresas brasileñas de energía eléctrica. Para tal efecto,los riesgos y los retornos estimados por los modelos fueronconfrontados con los datos reales. La muestra está conformadapor las acciones de las empresas que componen elÍndice de Energia Elétrica, IEE, elaborado por la Bolsa deValores, Mercadorias e Futuros de São Paulo, BM&F Bovespa,con un total de 15 activos. Los resultados sugierenque los factores macroeconómicos, en general, no tienenen cuenta la rentabilidad de las acciones de las empresasestudiadas, ya que el control público excesivo sugiere quelos participantes del mercado atribuyen mayor importanciaa las variables específicas de la industria que a los factoresmacroeconómicos.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.