Resumen
El artículo analiza las relaciones entre redes familiares y contabilidad en Colombia a mediados del siglo XIX. Las redes familiares de la segunda mitad del siglo XIX se apoyaron en la contabilidad por partida doble como herramienta para establecer las interdependencias entre actividades, empresas y miembros en un entorno inestable, conflictivo y complejo. Las fuentes primarias son manuales de contabilidad, memorias y ensayos de los actores en el siglo XIX; las fuentes secundarias son textos contemporáneos sobre sociología, historia social y económica. El texto se estructura en cuatro partes: contextualización de Colombia en el siglo XIX, el funcionamiento de las redes familiares, la utilización de la contabilidad por partida doble y conclusiones. El texto contribuye a estudios de historia contable en relación con el proceso social colombiano del siglo XIX.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.