Resumen
La necesidad de otorgar un marco de referencia
ético normativo a los contadores públicos debe encontrar
su labor en el proceso formativo del futuro profesional, esto
implica evaluar su comportamiento a la luz de las directrices
contenidas en los códigos de ética profesional del contador
público. La pregunta que busca responder el presente
artículo es ¿cuáles son las directrices de comportamiento
ético del contador público como docente en el mercado
internacional y cuál es la percepción del alumnado respecto
de ese comportamiento a la luz de dichas directrices? Lo
anterior mediante la comparación de los Códigos de Ética
del IFAC, México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia,
Perú, Estados Unidos y Paraguay, para determinar los
postulados referentes al desempeño docente y generar un
instrumento que permita evaluar en el alumnado de estos
países la percepción de la labor docente del contador público.
Los resultados obtenidos se pueden resumir así: el contador
público como docente es (1) ético; (2) muestra respeto; (3)
tiene valores; (4) tiene una buena actitud; y (5) difunde
información. Así mismo, pueden considerarse como áreas de
oportunidad (1) la vocación, (2) cumplimiento de normas, (3)
actualización, (4) aprendizaje, y (5) asesorías.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.