Red Colombiana de Editores y Revistas Contables, REDITORES
PDF

Cómo citar

Red Colombiana de Editores y Revistas Contables, REDITORES. (2015). Cuadernos De Contabilidad, 16(41). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/15008
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El proceso seguido por la revista colombiana

Cuadernos de Contabilidad ha tenido dos grandes

horizontes en el trabajo de una publicación

académica en temas contables. De un lado,

procurar su creciente ascenso en el Sistema

Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación,

SNCTeI; y por el otro, procurar su cada vez mayor

efecto en la comunidad contable del país y

del exterior en los procesos de investigación y

formación de contadores públicos.

En relación con el primer horizonte, como

se ha mencionado en anteriores editoriales, la

revista está actualmente en categoría A2 (luego

de un permanente avance dentro del sistema

administrado por Publindex) y espera presentarse

en los meses siguientes al proceso de revisión

de índices de citación como Scopus. Con ello,

esperamos lograr que la revista entre a ser parte

de las revistas A1 del país, para aumentar su visibilidad

e impacto en términos de citación.

En relación con el segundo horizonte y

conscientes de la problemática que generan

los índices de citación administrados por grupos

económicos transnacionales como Elsevier,

la revista ha insistido en identificar la manera

como los artículos que se publican en Cuadernos

de Contabilidad, sometidos a procesos

de creciente exigencia en su evaluación, están

contribuyendo a generar transformaciones en

las comunidades contables dedicadas a la formación

de profesionales, especialistas, magíster

e incluso doctorado. Al mismo tiempo, identificar

la forma como los artículos publicados

están siendo tenidos en cuenta en la formulación

de nuevos proyectos e iniciativas de investigación

por parte de la comunidad contable en

torno a la contabilidad y disciplinas afines que

hacen parte de la identidad de la revista.

Teniendo en cuenta este segundo horizonte,

y gracias a la invitación de un grupo de colegas

y editores de revistas contables de universidades

colombianas, en especial de las ubicadas en

la ciudad de Medellín, se ha decidido que haremos

parte de un esfuerzo colectivo que se ha

nominado como Red Colombiana de Editores y

Revistas Contables, REDITORES, que surge no

solo como un espacio de construcción colectiva,

sino como un escenario alternativo e incluso

de resistencia, ante las dinámicas imperantes

que ligan el éxito de una publicación exclusivamente

a los cuartiles de citación de índices

como Scopus con las lógicas de grandes grupos

económicos privados del mundo editorial.

En meses pasados, REDITORES realizó un

primer evento académico que espera aumente

su visibilidad e impacto nacional y que permita

seguir sumando revistas y editores contables

del país a este espacio de trabajo incluyente, reflexivo

y propositivo. En reuniones de trabajo,

se formuló un primer documento que se nombró acuerdo fundacional, que se presenta a continuación

y que refleja de mejor manera lo que

la Red es y quiere lograr.

haya lugar para garantizar la voluntad compromisoria

de las instituciones miembros.

 

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.