Resumo
presente artigo objetiva exteriorizar os avanços gerados em alguns países de América Latina, especialmente na Colômbia e no Chile, com o processo de convergência às Normas Internacionais de Relato Financeiro para o Setor Público (Nicsp), emitidas pelo Conselho de Normas Internacionais de Contabilidade do Setor Público (International Public Accounting Standards Board/Ipsasb), da Federação Internacional de Contadores (International Federation of Accountants /IFAC), organismo responsável de emitir as normas contábeis para o setor. Os garantes de tais mudanças regulatórias, no caso colombiano, é o Ministério de Fazenda e Crédito Público, através da Unidade Administrativa da Contaduría General de la Nación; e no de Chile, a Contraloría General de la República de Chile. Para conseguir o objetivo utilizam-se relatórios legais e contábeis de organismos reguladores de cada país, artigos relacionados com Normas Internacionais de Contabilidade para o Setor Público e o portal da IFAC, dentre outros.
Constitución Política. (1991). Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Constitución Política de la República de Chile. (2010). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Chile.pdf Contaduría General de la Nación. (2003). Plan General de Contabilidad Pública. Recuperado de http://entidadpublica.co/wp-content/uploads/2013/06/Plan-General-de-Contabilidad-Publica.pdf.
Contaduría General de la Nación. (2007). Plan General de Contabilidad Pública. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/.../rcp2007/plan-contabilidad-publica/.../L2dJQSEvUUt3QS8
Contaduría General de la Nación. (2007). Resolución 355 de 2007. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26678
Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia normas internacionales de información financiera (NIIF) y normas internacionales de contabilidad para el sector público (Nicsp). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/.../Estrategia+de+convergencia+de+la+regulación+contable+p...pdf.
Contaduría General de la Nación. (2015). Resolución 620 de 2015. Catálogo general de cuentas para entidades de gobierno. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/.../CGC+Versión+2015.01+(Nov+27-2015).pdf
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-487 de 1997. Recuperado de http://www.corteconstitucion al.gov.co/relatoría/1997/C-487-97.htm.
Mejía, E., Montes, E. y Montilla, O. (2006). Contaduría internacional. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ministerio de Educación de la República de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Senado de la República de Colombia. (1996). Ley 298 de 1996. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0298_1996.html
Senado de la República de Colombia. (1998). Ley 489 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=186
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.