Resumo
A partir del entendimiento y alcance quelos procesos de globalización e internacionalización puedantener entre las comunidades académicas que defineny ajustan los currículos de programas de contaduría pública,pueden generarse transformaciones técnicas e instrumentalespara pasar de enseñar unas normas de alcancenacional, a otras emitidas por reguladores internacionales,por una parte, pero al mismo tiempo pueden generarseposibilidades para transformaciones más de fondo en elproceso de formación del contador público en Colombia.En este artículo se examinan las posibilidades que se puedanpresentar en uno u otro sentido que en buena medidadependerán de si los programas se apoyan exclusivamenteen una mirada hegemónica de estos procesos o si, por elcontrario, reconocen al mismo tiempo miradas alternativasque pueden resultar más adecuadas para la formaciónprofesional contable en un contexto como el colombiano,marcado por la inequidad y la exclusión que justamentelas miradas predominantes de la internacionalización y laglobalización están produciendo sobre la realidad social.
Este trabajo es solamente una primera reflexión y no haincluido referencias específicas a ningún programa enparticular. Se trata de una investigación a priori que puedegenerar hipótesis de trabajo que deban ser contrastadasempíricamente con posterioridad. Se acude, por tanto, adiversos textos académicos y a regulaciones que abordanel tema de la formación profesional, en particular en elcaso colombiano.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.