Dispersiones de la memoria, flujos y porosidades en la serie Manglares (1997, [2005], 2006, 2013), de Tomás González
PDF

Palabras clave

Tomás González
poesía
Manglares
memoria

Cómo citar

Dispersiones de la memoria, flujos y porosidades en la serie Manglares (1997, [2005], 2006, 2013), de Tomás González. (2019). Cuadernos De Literatura, 23(46). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-46.dmfp
				

Resumen

El presente artículo se aparta de la tendencia dominante que presenta al escritor colombiano Tomás González como novelista, para resaltar su producción poética. Se analiza la serie Manglares, compuesta hasta ahora por tres ediciones diferentes de un mismo poemario, como un texto inestable que, por momentos, nutre el corpus narrativo. En el centro del análisis se ubica cómo el poemario ofrece un cuestionamiento de la memoria concebida como un archivo personal consolidado e invariable. Por el contrario, la que exhibe Manglares se reconfigura permanentemente y constituye, así, la base de un yo vacilante y en constante actualización.      

PDF

Arfuch, Leonor. “Problemáticas de la identidad”. Identidades, sujetos y subjetividades. Comp. Leonor Arfuch. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005. 21-43. Impreso.

Colprensa. “El silencio del novelista”. El Universal, 21.09.2011. http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/ sociales/el-silencio-del-novelista-44801. Web.

Galán Casanova, John. “La memoria inventada. Johan Galán Casanova entrevista a Tomás González”. El Malpensante 122 (2011). http:// elmalpensante.com/articulo/2055/la_memoria_inventada. Web.

González, Tomás. Manglares. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1997. Impreso.

González, Tomás. Manglares. Bogotá: Norma, 2006. Impreso.

González, Tomás. Manglares. Bogotá: Alfaguara, 2013. Impreso.

González, Tomás. Mangroven/Manglares. Zürich: edition 8, 2015. Impreso.

Ospina, William. “Tomás González”. El Espectador, 18.08.2011. http://www. elespectador.com/opinion/tomas-gonzalez-columna-299942. Web.

Pira Rodríguez, Juan Camilo y María Ignacia Schulz. “Es imposible inventar cosas nuevas”. alba. lateinamerika lesen 3 (2013): 36-42. Impreso.

San Agustín. Obras completas de San Agustín 2. Las confesiones. Ed. Ángel Custodio Veja. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2013. Impreso.

Vásquez, Juan Gabriel. “In the Beginning Was the Sea by Tomás González review - a tragedy foretold”. The Guardian, 30.08.2014. https://www.theguardian.com/books/2014/aug/30/in-thebeginning-was-the-sea-tomas-gonzalez-review-novel. Web.

El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.

La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.