Yo el Supremo, dictado y cibernética
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Augusto Roa Bastos
Yo el Supremo
cibernética
tecnología
medios
dictadura

Cómo citar

Yo el Supremo, dictado y cibernética. (2022). Cuadernos De Literatura, 26, 18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl26.ysdc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Yo el Supremo (1974), la monumental novela de Augusto Roa Bastos (1917-2005), puede entenderse como una dramatización de las relaciones mediales entre poder, historia, tecnología, hegemonía y subalternidad. Este artículo propone que en la novela se plantea una antinomia en la que se entrecruzan dos impulsos: por un lado, una proliferación medial en la que aparecen técnicas que van desde la voz y la escritura manuscrita hasta aparatos anacrónicos o fantásticos como la grabadora o el “portapluma-recuerdo”; por otro lado, el Dictador Supremo como arkhé, cuyo “dictado” (entendido tanto como acto de habla como ejercicio en sí del poder dictatorial) se produce simultáneamente por medio y en contra de dicha multiplicidad. En el marco de esta antinomia se muestra que el Dictador sostiene una concepción de las tecnologías mediales y la fundación del estado que puede caracterizarse como cibernética. La cuestión de la cibernética se ubica en el contexto del interés por esta disciplina en los años 60 y 70 y se muestra en qué sentido el Dictador concibe el mundo en términos cibernéticos y tecnodeterministas. Roa Bastos escribió una obra que no solamente trata de la historia del Paraguay, el republicanismo hispanoamericano y el arquetipo del dictador latinoamericano, sino que también permite intuir el carácter de los modos de dominación global que emergen a partir de los avances tecnológicos de la posguerra.

HTML Full Text
PDF
XML

Cusset, François. “Cybernétique et ‘théorie française’: Faux alliés, vrais ennemis". Multitudes, vol. 22, n.º 3, 2005, pp. 223-231.

De Toro, Fernando. “Roa Bastos, Borges, Derrida: escritura y deconstrucción”. AlterTexto, vol. 1, n.º 1, 2003, pp. 7-39.

Derrida, Jacques. De la grammatologie. Éditions de Minuit, 1967.

Ezquerro, Milagros. “Introducción”. Yo el Supremo, por Augusto Roa Bastos, Cátedra, 1983, pp. 9-75.

Fields, R. Douglas. “Mind Reading and Mind Control Technologies Are Coming”. Scientific American, 10 de marzo de 2020, https://blogs.scientificamerican.com/observations/mind-reading-and-mind-control-technologies-are-coming/.

Galloway, Alexander R. “The Cybernetic Hypothesis”. Differences: A Journal of Feminist Cultural Studies, vol. 25, n.º 1, 2014, pp. 107-131.

Geoghegan, Bernard Dionysius. “From Information Theory to French Theory: Jakobson, Lévi-Strauss, and the Cybernetic Apparatus”. Critical Inquiry, vol. 38, n.º 1, 2011, pp. 96-126.

Golumbia, David. The Cultural Logic of Computation. Harvard University Press, 2009.

Hayles, Katherine. My Mother Was a Computer: Digital Subjects and Literary Texts. University of Chicago Press, 2005.

Johnson, Christopher. “‘French’ Cybernetics”. French Studies, vol. 69, n.º 1, 2015, pp. 60-78.

Kraniauskas, John. “Writing the State: The Redistribution of Sovereignty and the Figure of the ‘Legislator’ in I the Supreme by Augusto Roa Bastos”. Authoritarianism, Cultural History, and Political Resistance in Latin America: Exposing Paraguay, editado por Federico Pous, Alejandro Quin y Marcelino Viera, Palgrave Macmillan, 2018, pp. 57-79.

Lafontaine, Céline. “Les racines américaines de la French Theory”. Esprit, n.º 311, 2005, pp. 94-104.

Liu, Lydia He. The Freudian Robot: Digital Media and the Future of the Unconscious. University of Chicago Press, 2010.

Lupi, Juan Pablo. “El fallo del Dictador: Apuntes en torno a Yo el Supremo y Carl Schmitt”. 2020. Manuscrito.

Marcos, Juan Manuel. “Estrategia textual de Yo el Supremo”. Revista Iberoamericana, vol. 49, n.º 123-124, 1983, pp. 433-448.

Medina, Eden. Cybernetic Revolutionaries: Technology and Politics in Allende’s Chile. MIT Press, 2011.

Roa Bastos, Augusto. “Algunos núcleos generadores de un texto narrativo”. Escritura: Teoría y Crítica Literaria, vol. 2, n.º 4, 1977, pp. 167-193.

---. Yo el Supremo, editado por Milagros Ezquerro, Cátedra, 1983.

Song, H. Rosi. “La supremacía del lenguaje y el poder absoluto: Oralidad y gramaticalidad en la narrativa de Augusto Roa Bastos”. Inti, n.º 51, 2000, pp. 191-198.

Stiegler, Bernard. “Anamnesis and Hypomnesis”. Ars Industrialis, s. f., http://arsindustrialis.org/anamnesis-and-hypomnesis.

Tiqqun. “L’hypothèse cybernétique”. Tout a failli, vive le communisme!, Fabrique, 2009, pp. 223-339.

Weldt-Basson, Helene Carol. Augusto Roa Bastos’s I the Supreme: A Dialogic Perspective. University of Missouri Press, 1993.

Wiener, Norbert. Cybernetics; or, Control and Communication in the Animal and the Machine. 2.ª ed., MIT Press, 1961.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.