The Spider of the First Centennial. El Cojo Ilustrado and April 19, 1810: Links and Strategies of Legitimization for a Foundational Date
PDF (Spanish)

Keywords

El Cojo Ilustrado
illustrated magazines
Venezuela
Centennial of the Independence of Venezuela
Centennial of the Independence agenda
April 19, 1810

How to Cite

The Spider of the First Centennial. El Cojo Ilustrado and April 19, 1810: Links and Strategies of Legitimization for a Foundational Date. (2019). Cuadernos De Literatura, 23(46). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl23-46.acil
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

In N.° 440 of the magazine El Cojo Ilustrado of April 15, 1910, it was carried out a major outreach work in full celebration of the Centennial of the Independence of Venezuela. This special issue became one of the main pieces to signal interconnection from other levels of the historical relevance of April 19, 1810, and origin myth of the independence revolution of the Venezuelan nation, its military heroes and the rest of the continent. This number weaves a wide and diverse network of connections whose ultimate goal would be to recognize a foundational moment in the nation. 

PDF (Spanish)

Academia Nacional de la Historia. “Acuerdo de la ‘Academia Nacional de la Historia’” [7 de mayo de 1909]. Boletín de la Academia Nacional de la Historia III.III.2 (30 de junio). Caracas: Tip. Vargas, 1914. 67-71. Impreso.

“Actos y ceremonias del Centenario”. El Universal [Caracas], N.º 732. 22 de junio, 1911: 1. Impreso.

Affigne, Carmen América. “1895: De fiestas patrias y mujeres que escriben. Estudio político y cultural del primer centenario del natalicio de Antonio José de Sucre”. Bolivarium. Anuario de Estudios Bolivarianos (Universidad Simón Bolívar) XI.12 (2005): 11-42. Impreso.

Affigne, Carmen América. “Flores venezolanas y fiestas patrias en el centenario de Simón Bolívar (1883): riesgos y ganancias de la participación femenina”. Nación y literatura: itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Comps. Beatriz González-Stephan, Luis Barrera Linares y Carlos Pacheco. Caracas: Fundación Bigott - Banesco - Equinoccio - Universidad Simón Bolívar, 2006. 229-247. Impreso.

Alcibíades, Mirla. El Cojo Ilustrado en el proceso de la modernidad en Venezuela. Tesis de Magíster en Literatura Latinoamericana. Universidad Simón Bolívar, 1993. Impreso.

Andermann, Jens y Beatriz González-Stephan, eds. Galerías del Progreso. Museo, exposiciones y cultura visual en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2006. Impreso.

Andermann, Jens y Beatriz González-Stephan. “Introducción”. Galerías del Progreso. Museo, exposiciones y cultura visual en América Latina. Eds. Jens Andermann y Beatriz González-Stephan. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2006. 7-25. Impreso.

“Apoteosis del Libertador”. El Cojo Ilustrado, año XX, N.º 469. 1911: 390. Impreso.

Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. “Resumen de la Historia de Venezuela” [fragmento]. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 232-234. Impreso.

Bencomo Barrios, Héctor. “Morillo, Pablo”. AAVV: Diccionario de Historia de Venezuela. Tomo 3. Caracas: Fundación Polar, 1997. 253-254. Impreso.

“Bibliografía del Centenario”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 471, 1º de agosto, 1911: 449. Impreso.

Caraballo Perichi, Ciro. Obras públicas, fiestas y mensajes (un puntal del régimen gomecista). Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1981. Impreso.

Certeau, Michel de. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 1993. Impreso.

“Cien años”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 469. 1º de julio, 1911: 360. Impreso.

Consalvi, Simón Alberto. Juan Vicente Gómez. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana - El Nacional - Bancaribe, 2007. Impreso.

Díaz, José Domingo. “Recuerdos sobre la rebelión de Caracas” [fragmento]. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 229-230. Impreso.

“El Centenario de la Independencia Argentina”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 443. 1º de junio, 1910: 334. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 440, año XIX. 15 de abril, 1910. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 443, año XIX. 1º de junio, 1910. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 445, año XIX. 1° de julio, 1910. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 446, año XIX. 15 de julio, 1910. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 448, año XIX. 15 de agosto, 1910. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 469, año XX. 1° de julio, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 470, año XX. 15 de julio, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 471, año XX. 1° de agosto, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 472, año XX. 15 de agosto, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 473, año XX. 1º de septiembre, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 474, año XX. 15 de septiembre, 1911. Impreso.

El Cojo Ilustrado [Caracas]. N.º 475, año XX. 1º de octubre, 1911. Impreso.

“El libro en el Centenario de la Independencia”. El Universal [Caracas]. 14 de mayo, 1909: 1. Impreso.

“El programa del Centenario”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 440, 15 de abril, 1910: 252-253. Impreso.

Esteva-Grillet, Roldán. Las artes plásticas venezolanas en el Centenario de la Independencia 1910-1911. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2010. Impreso.

Gobernación del Distrito Federal. El 19 de abril en Caracas. 1810- 1910. Caracas: Tipografía Americana, 1910. Impreso.

González, Gabriel. La fotografía en El Cojo Ilustrado o de cómo se construyó un país en el imaginario de una élite de lectores. Caracas: La Burbuja Editorial, 2005. Impreso.

González Guinán, Francisco. “Historia Contemporánea de Venezuela” [fragmento]. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 440. 15 de abril, 1910: 234-235. Impreso.

“La Batalla de Carabobo”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 445. 1º de julio, 1910: 374. Impreso.

Landaeta Rosales, Manuel y Delfín Aguilera, comps. Venezuela en el centenario de su independencia, 1811-1911. Publicación hecha de orden del ciudadano General Juan Vicente Gómez, presidente constitucional de la República. Vol. I y II. Caracas: Tipografía Americana, 1912. Impreso.

Leal Curiel, Carol. “El 19 de abril de 1810: ‘La mascarada de Fernando’ como fecha fundacional de la Independencia de Venezuela”. Mitos políticos en las sociedades andinas. Orígenes, invenciones y ficciones. Eds. Germán Carrera Damas, Carole Leal Curiel, Georges Lomné y Frédéric Martínez. Caracas: Editorial Equinoccio - Universidad de Marne-laVallée - Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006. 65-91. Impreso.

Montenegro y Colón, Feliciano de. “Historia de Venezuela” [fragmento]. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 440. 15 de abril, 1910: 232. Impreso.

Rojas, Aristides. “Los hermanos Salias”. El Cojo Ilustrado [Caracas], N.º 440. 15 de abril, 1910: 236-238. Impreso.

Silva Beauregard, Paulette. De médicos, idilios y otras historias. Relatos sentimentales y diagnósticos de fin de siglo (1880-1910). Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2000. Impreso.

Silva Beauregard, Paulette. Las tramas de los lectores. Estrategias de la modernización cultural en Venezuela (siglo XIX). Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2007. Impreso.

Silva Beauregard, Paulette. “Un lugar para exhibir, clasificar y coleccionar: la revista ilustrada como una galería del progreso”. Galerías del progreso. Museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Eds. Beatriz González Stephan y Jens Andermann, eds. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2006. 373-406. Impreso.

Silva Beauregard, Paulette. Una vasta morada de enmascarados. Caracas: Casa de Bello, 1993. Impreso.

Tejera, Felipe. “El 19 de abril de 1810”. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 222. Impreso.

Torrente, D. Mariano. “Historia de la Revolución Hispano-americana” [fragmento]. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 230. Impreso.

Urdaneta, Ismael. “Los Libertadores”. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 240. Impreso.

Vallenilla Lanz, Laureano. “El gendarme necesario”. El Cojo Ilustrado, N.º 475. 1º de octubre, 1911: 542-546. Impreso.

Vallenilla Lanz, Laureano. “Influencia del 19 de abril de 1810 en la Independencia Sur-Americana”. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 241-245. Impreso.

Villalba-Villalba, Luis. “Nota preliminar”. El 19 de abril de 1810 (publicación N.º 11). Caracas: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1957. IX-XXII. Impreso.

Yanes, Francisco Javier. “Compendio de la Historia de Venezuela desde su descubrimiento hasta que se declaró estado independiente” [fragmento]. El Cojo Ilustrado, N.º 440. 15 de abril, 1910: 232. Impreso.

Zig-Zag. N.º 291. 17 de septiembre, 1910. Impreso.

Cuadernos de Literatura is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.