Voodoo Dolls to Bewitch. Sympathetic Magic in Michoacán during the 18th Century
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Inquisition
superstition
hex
sorcery
fetish
representation

How to Cite

Voodoo Dolls to Bewitch. Sympathetic Magic in Michoacán during the 18th Century. (2021). Cuadernos De Literatura, 25, 18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl25.mhms
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Sympathetic magic is an analytical category established by James Frazer in The Golden Bough that is expressed in two aspects: Homeopathic magic and contagious magic. The following essay provides examples regarding the belief in the magical link between representation and that which is represented, particularly in the use of anthropomorphic figures. In order to achieve this objective, we analyze six eighteenth-century inquisitorial files that were produced in the Bishopric of Michoacán (Mexico).

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Aguirre Beltrán, Gonzalo. “La magia del Peyotl”. Revista de la Universidad de México, n.º 68, agosto de 1952. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles-files/e4e0691a-31bf-4236-ab57-dc2a591ca846

Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1235, exp. 20, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición, 1745. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=5&cat=expedientes

Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1236, exp. 27, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición, 1748. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=11&cat=expedientes

Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1236, exp. 39, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición, 1755. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=32&cat=expedientes

Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1238, exp. 57, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición, 1760. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=34&cat=expedientesArchivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1238, exp. 63, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición. Clasificación anterior: leg 1, exp. 16, 1762-1763. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=31&cat=expedientes

Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCM), siglo XVIII, caja 1243, exp. 132, fondo Diocesano, sección Justicia, serie Inquisición, 1782-1786. https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/article.php?id=52&cat=expedientes

Argueta, Arturo, Xóchitl Prado, Laura Loaiza y Rosa María Pérez. “Inquisición y medicina popular en el Obispado de Michoacán, siglos XVII y XVIII”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. 6, n.º 23, verano de 1985, pp. 105-139.

Brujería y hechicería en el siglo XVIII en Michoacán. Catálogo Razonado de Expedientes Vireinales. Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020, https://www.lanmo.unam.mx/brujeriayhechiceria/index.php.

Calvo Martínez, José Luis y María Dolores Sánchez Romero, editores. Textos de magia en papiros griegos. Gredos, 1987.

Frazer, James. La rama dorada: magia y religión. Fondo de Cultura Económica, 2011.

Kambitsis, Sophie. “Une nouvelle tablette magique d’Égypte. Musée du Louvre, inv. E 27145 - IIIe/IVe siècle”. Bulletin De L’Institut Français D’Archéologie Orientale, n.° 76, 1976, pp. 213-223. http://www.ifao.egnet.net/bifao/076/12/.

López Jimeno, Amor. “La finalidad de las tablillas mágicas de maldición (defixiones)”. Estudios clásicos n.º 112, 1997, pp. 25-34.

López Ridaura, Cecilia. “Los fetiches de María Guadalupe, un caso de la Inquisición novohispana en Michoacán en el siglo XVIII”. Mujeres quebradas. La Inquisición y su violencia. Hacia la heterodoxia en nueva España, editado por María Jesús Zamora Calvo, Iberoamericana / Vervuert, 2018, pp. 277-304.

Morín, Claude. Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII. Fondo de Cultura Económica, 1979.

Paredes Martínez, Carlos, editor. Descripciones geográficas del obispado de Michoacán en el siglo XVIII. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005.

Wittgenstein, Ludwig. Observaciones a La rama dorada de Frazer, editado y anotado por José Luis Velázquez, traducido e introducido por Javier Sádaba, Tecnos, 1992.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Cecilia López Ridaura