Entre fantasmas de Fernando Vallejo: la autoficción en el "Libro de los finales"
PDF (Spanish)

Keywords

Autoficción
novela
género
estructura
estilo
escepticismo
"herético"
trasgresión
provocación
límites textuales
pacto narrativo

How to Cite

Entre fantasmas de Fernando Vallejo: la autoficción en el "Libro de los finales". (2013). Cuadernos De Literatura, 13(24), 164-177. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6522
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

De todos los libros reunidos bajo el título El río del tiempo, es en el último volumen, Entre fantasmas, donde Fernando Vallejo lleva la trasgresión de normas y convenciones -constante en el ciclo- al campo de la literatura, oponiendo la novela tradicional y a la estética realista la alternativa de la autoficción y una estética propia. Partiendo siempre desde el nivel textual, el presente trabajo indaga desde un enfoque sociocrítico en la axiología que fundamenta esta propuesta, relacionándola con el pensamiento de Emil Cioran y con la filosofía cínica antigua. El análisis contempla varios niveles (narrador-protagonista que remite al autor con la libertad propia de la autoficción, estructura interna, estilo) y se orienta preferentemente hacia los límites textuales, centros neurálgicos que concentran o bien las convenciones literarias, cuando se trata de una literatura canónica, o bien su desafío y la invención de una estética propia, como es el caso de la obra de Fernando Vallejo. Se destaca así a inversiónde valores, al estilo de los cínicos antiguos, que opera el autor colombiano respecto de la literatura de corte más tradicional o de la gran narrativa de los sesenta. Desde esta perspectiva, el trabajo propone una nueva lectura de Entre fantasmas de Fernando Vallejo, donde encuentra una respuesta original a preguntas clave para la narrativa hispanoamericana contemporánea relacionadas con el futuro de los géneros, la escritura en primera persona, los límites textuales, el autor, el lector.
PDF (Spanish)

Cuadernos de Literatura is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.