Silencio y repetición en la narrativa de César Aira: apuntes para un juego intratextual desde la metatextualidad
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

análisis literario
novela
ficción
Literatura contemporánea
César Aira
perspectiva
narratología

Cómo citar

Silencio y repetición en la narrativa de César Aira: apuntes para un juego intratextual desde la metatextualidad. (2024). Cuadernos De Literatura, 28, 31. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdl28.srnc

Resumen

La obra de César Aira es importante por el ejercicio literario que lleva a cabo en cada texto: una página diaria, sin revisar, para dar como resultado una breve novela en unos cuántos meses. A pesar de lo aparentemente automático que esto parece, cada texto posee vasos comunicantes entre uno y otro, lo cual resignifica una frase en un espacio narrativo distinto o, bien, un texto puede anticipar la trama de otro. En el caso de César Aira, la intratextualidad resulta un elemento de gran peso en la aproximación de sus análisis y la propuesta de mundo en cada obra. Sin embargo, desde la lectura del silencio de Lisa Block de Behar, entre lo implícito de la obra de arte y lo explícito de los metatextos antes de estos, no queda expresada solamente en una transgresión del código silencioso, sino que en los narradores de Aira existe una continuidad de obra en obra a partir de los comentarios (metatextos) críticos de sus narradores o personajes. Los metatextos reconfiguran el código silencioso, entendido como lo implícito desde la perspectiva de Behar.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.