v. 17 n. 33 (2013)
Inicio Revista
Sobre
Sobre a Revista
Submissões
Proceso de evaluación por pares
Proceso Editorial
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
Declaração de Privacidade
Contato
Equipe Editorial
Arquivos
Notícias
Buscar
Cadastro
Acesso
Mudar o idioma. O atual é:
Português
Inglês
Espanhol
Cadastro
Acesso
Mudar o idioma. O atual é:
Português
Inglês
Espanhol
v. 17 n. 33 (2013)
Publicado em junho 25, 2013
Debates
Beatriz Sarlo
18-33
Los intelectuales, la tierra fértil del kirchnerismo
PDF (Espanhol)
Gisela Kozak Rovero
34-51
Lectura y hegemonía en la Revolución Bolivariana
PDF (Espanhol)
Juan Cristóbal Castro
52-75
Herencias nocivas: políticas espectrales de la figura de Rómulo Gallegos en la Venezuela Revolucionaria
PDF (Espanhol)
Alberto Moreiras
76-90
¿Puedo madrugarme a un narco? Posiciones críticas en LASA
PDF (Espanhol)
Dossier
Paulette Silva Beauregard
91-120
La circulación de “papeles” ilustrados en Tierra Firme a finales del período colonial. La “vida filosófica” de Francisco Isnardi
PDF (Espanhol)
Nuria Girona Fibla
121-140
Amos y esclavos: ¿Quién habla en Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda?
PDF (Espanhol)
Rafael Rojas
141-163
La patria de Arboleda
PDF (Espanhol)
Beatriz González-Stephan
164-186
La in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológica
PDF (Espanhol)
Ana Peluffo
187-201
Gauchos que lloran: Masculinidades sentimentales en el imaginario criollista
PDF (Espanhol)
Bladimir Ruiz
202-222
Mujer, clase y proyecto nacional en la Venezuela de finales del siglo XIX: Todo un pueblo de Miguel Eduardo Pardo
PDF (Espanhol)
Estudios
Álvaro Fernández Bravo
224-252
El etnógrafo como contrabandista. Tráfico de imágenes, propagación de conceptos y usos de la cultura material en la obra de Alfred Métraux
PDF (Espanhol)
Raúl Antelo
253-281
Para una archifilología latinoamericana
PDF (Espanhol)
Lidia Santos
282-298
Ni nacional, ni cosmopolita: la literatura hispanoamericana contemporánea
PDF (Espanhol)
Lucía Guerra
299-313
La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano
PDF (Espanhol)
Chloe Rutter-Jensen
314-331
Voces exiliadas en José Miguel Varas
PDF (Espanhol)
Martha Canfield
332-354
Mario Benedetti: la sencilla complejidad de un poeta entrañable
PDF (Espanhol)
Sandra Contreras
355-376
Formas de la extensión, estados del relato, en la ficción argentina contemporánea (A propósito de Rafael Spregelburd y Mariano Llinás)
PDF (Espanhol)
Juan Carlos Quintero-Herencia
377-403
“El regreso” de Calvert Casey: una exposición en la playa
PDF (Espanhol)
Traducciones
Julia Kristeva
407-412
Diez principios para el Humanismo del siglo XXI
PDF (Espanhol)
Pliegos sueltos
María Luisa Bombal
415-421
Casa de niebla
PDF (Espanhol)
Entrevistas
Livia Reis
425-427
Entrevista con Ana Pizarro: el intelectual y la posmodernidad
PDF (Espanhol)
Páginas salvadas
Carlos Vogt
431-452
Un diálogo en Campinas. Entrevista a Ángel Rama y Antonio Cornejo Polar
PDF (Espanhol)
Crítica de libros
Julieta Yelin
454-458
Alberto Giordano: Vida y obra. Otra vuelta al giro autobiográfico. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2011, 123 pág. La contraseña de los solitarios. Diarios de escritores Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2011, 147 pág.
PDF (Espanhol)
Óscar Iván Useche
459-465
Benjamin Fraser y Steven D. Spalding, eds. Trains, Literature, and Culture: Reading/Writing the Rails. Lanham: Lexington Books, 2012. 247 págs.
PDF (Espanhol)