Publicado sep 29, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Noelia Cervero Sánchez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Los conjuntos de vivienda protegida construidos entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX en España constituyen puntos vulnerables de la ciudad, debido a que se ven afectados por una superposición de dificultades a distintas escalas y ámbitos. Para acometer su renovación urbana, se hacen necesarias políticas integradas de gran complejidad y novedad que carecen de un control global de las actuaciones. El artículo presenta una metodología gráfica que contribuye a la regulación de estos procesos, sistematizando el análisis del estado de los conjuntos y la calidad de las intervenciones, y su aplicación en
la evaluación de la remodelación urbana del Poblado Dirigido de Orcasitas, situado en Madrid. Así, se exponen los factores de éxito y fracaso de la operación, y la evolución del conjunto hasta hoy, al sacar a la luz las verdaderas consecuencias de cada una de las acciones y sus efectos en la población residente.

Keywords

graphic evaluation, Orcasitas;, urban development;, redevelopmentevaluación gráfica, Orcasitas, urbanismo, renovación urbanaAvaliação gráfica;, Orcasitas;, urbanismo;, renovação urbana

References
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. (2012). Guía Metodológica para los Sistemas de Auditoría, Certificación o Acreditación de la Calidad y Sostenibilidad en el Medio Urbano. Madrid: Ministerio de Fomento.

Ballén, S. (2017). Vivienda y ciudad compacta. Conceptos y debates sobre ecourbanismo en España. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo,
10(19), 68-85. https://doi.org/10.11144/Javeriana.CVU7-14.vccc.

Brandis García, D. (1983). El paisaje residencial en Madrid. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General de Acción Territorial y Urbanismo.

Busquets, J., Ferrer, A., y Calvet, L. (1985). Evaluación de las necesidades de rehabilitación. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Figura 10. Resultados de la aplicación de la metodología de análisis gráfico al caso de estudio Fuente: elaboración propia
20

CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2145-0226. Vol 13. enero-diciembre de 2020: 1-21

Calderón, B., y García-Cuesta, J. (2018). Utopía versus pragmatismo urbanístico en la ciudad española del siglo XXI. Revista EURE - Revista
De Estudios Urbano Regionales, 44(132), 67-90.

Castells, M. (1981). Crisis urbana y cambio social. Madrid: Siglo XXI.

Castrillo, M., Matesanz, A., Sánchez Fuentes, D., y Sevilla, A. (2014). ¿Regeneración urbana? Deconstrucción y reconstrucción de un concepto incuestionado. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 126, 129-139.

Castro, P., y Molina, J. (1996). Un ejemplo de participación y renovación urbana: la remodelación de barrios en Madrid (España). Recuperado de https://bit.ly/2tGfyyO.

Comisión Europea. (1990). Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano. Bremen: Oficina de Publicaciones Comisión Europea.

Cuchí, A., y Sweatman, P. (2014). Informe GTR. Estrategia para la rehabilitación. Madrid: GTR. Fariña Tojo, J., y Naredo, J. M. (2010). Libro
blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español. Madrid: Ministerio de Vivienda.

Ferrer Aixalà, A. (1996). Els Polígons de Barcelona: l’habitatge massiu i la formació de l’àrea metropolitana.
Barcelona: Edicions UPC.

Ferrer Forés, J. J. (2017). Jørn Utzon Plataformas y recintos en Højstrup. Cuaderno de Notas, 18, 110-124. https://doi.org/10.20868/
cn.2017.3601.

Hernández Aja, A. (2007). Áreas vulnerables en el centro de Madrid. Cuadernos de Investigación Urbanística, 53, 3-99.

Hernández Aja, A. (coord.). (2015). Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes programas de regeneración urbana integrada. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Recuperado de http://oa.upm.es/43837/

Hernández Aja, A., Matesanz Parellada, A., Rodríguez-Suárez, I., y García Madruga, C. (2015). Evolución de las políticas de rehabilitación en
Áreas de Rehabilitación Integrada en España (1978-2012). Informes de la Construcción, 67 (extra-1), 71-86. http://doi.org/10.3989/ic.14.057

Hernández Fernández, E. (1987). Remodelación, cuerda para rato. Alfoz, 39, 60-63.

Leoz de la Fuente, R., y Ruiz Hervás, J. (1961a). El poblado de Orcasitas. TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo, 22, 856-867.

Leoz de la Fuente, R., y Ruiz Hervás, J. (1961b). El poblado de Orcasitas (cont.). TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo, 27, 922-926.

López de Lucio, R. (2009). Ordenar el territorio, proyectar la ciudad, rehabilitar los tejidos existentes. Madrid: Ministerio de la Vivienda.

Luxán, M., Gómez, G., y Román, E. (2015). Cuentas energéticas no habituales en edificación residencial. Informes de la Construcción,
67(extra-1), 125-134. http://doi.org/10.3989/ic.14.059.

Luxán, M., Vázquez, M., Gómez, G., Román, E., y Barbero, M. (2009). Actuaciones con criterios de sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas en el centro de Madrid. Madrid: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. Ministerio de Fomento. (2011). Atlas de Vulnerabilidad
Urbana. Recuperado de https://bit.ly/2tM010p.21

Noelia Cervero Sánchez. Remodelación urbana del Poblado dirigido de Orcasitas: evaluación gráfica de la intervención Ministerio de Medio Ambiente y Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. (2007). Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano. Madrid: Ministerio
de Medio Ambiente.

Moya González, L. (1983). Barrios de Promoción Oficial. Madrid 1939-1976. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Moya González, L. (1987). Análisis del Proceso de Remodelación y Realojamiento de Barrios en Madrid. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid / Instituto de la Vivienda de Madrid.

Moya González, L., y Díez de Pablo, A. (2012). La intervención en la ciudad construida: acepciones terminológicas. Urban, NS04, 113-122.

Rodríguez-Villasante, T., Alguacil, J., Denche, C., Hernández Aja, A., León, C., y Velázquez, I. (1989). Retrato de chabolista con piso. Madrid:
ALFOZ.

Rubio del Val, J. (2011). Rehabilitación Urbana en España (1989-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación. Informes de
la Construcción, 63(extra-2), 5-20. https://doi.org/10.3989/ic.11.060.

Rubio del Val, J. (2015). Potencial del nuevo marco normativo para el impulso de la rehabilitación y la regeneración urbana en los ámbitos
autonómico y local. Informes de la Construcción, 67(extra-1), 53-70. http://doi.org/10.3989/ic.14.072.

Sambricio, C. (ed.). (2003). Un siglo de Vivienda Social, 1903-2003. Madrid: Nerea.

Serrano Alcudia, F. (1999). Patología de la Edificación: El lenguaje de las grietas. Madrid: Fundación Escuela de la Edificación.

Solá-Morales, M. (1997). Las Formas de crecimiento urbano. Barcelona: Ediciones UPC.

Tecnalia, y GIAU+S. (2011). Metodología de análisis, diagnóstico e intervención en la Renovación del Parque Edificado de la Comunidad
Autónoma del País Vasco. Documento n.000374-IN-CT-11/03.04 (v01). Bilbao: Gobierno Vasco. Recuperado de https://bit.ly/2MI5Brl.

Tejedor Bielsa, J. (2013). Nuevos Instrumentos de Planificación y Gestión de la rehabilitación y la regeneración urbana. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XV, 27-
Cómo citar
Cervero Sánchez, N. (2020). Remodelación urbana del Poblado dirigido de Orcasitas: evaluación gráfica de la intervención. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.rupd
Sección
Artículos