Publicado dic 20, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Salvador Sevilla Villalobos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La globalización en los contextos latinoamericanos ha convertido a los fraccionamientos cerrados en uno de los negocios vinculados a la urbanización que mayor grado de rentabilidad tiene, al posicionar una red de residencias fortificadas particulares a partir de su adaptabilidad en los contextos históricos y socioculturales en los que se localizan. El avance
en los estudios de estos entornos, sin embargo, limita a concebirlos como entidades que mantienen en su interior individuos en estado de enclaustramiento, ajenos del mundo público. Con la intención de evidenciar su existencia, particularidad como nuevo agente de la urbe y el grado de participación, el presente texto expone los comportamientos espaciales cotidianos de la población de uno de estos desarrollos inmobiliarios ubicados en  la zona marginada del Área Metropolitana de Guadalajara, el fraccionamiento Jardines de San Rafael, al centrarse en explorar las relaciones multiescalares que influyen en que estos sean conformados.

Keywords

exclusión social, experiencias espaciales, fraccionamientos cerrados, globalización, movilidad socialgated communities, globalization, social exclusion, social mobility, space experiencesExclusão social, experiências espaciais, complexos habitacionais fechados, globalização, mobilidade social

References
Arias, P. (2000). De villa alfarera a ciudad dividida. En B. Núñez Miranda (coord.), Tonalá. Una aproximación a su estudio (pp. 13-42). Colegio de Jalisco.

Arias, P. (2010). De ciudad a Metrópoli: La sustentabilidad social en dos momentos de la historia urbana de Guadalajara. En O. Urquídez
(coord.), Temas de estudio. La reinvención de la metrópoli. Algunas propuestas (pp. 25-52). Colegio de Jalisco.

Bauman, Z. (2003). Trabajo, consumismo y nuevos pobres (2.ª ed.). Gedisa.

Borja, J., y Castells, M. (2002). Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Pensamiento. Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos; Taurus.

Borsdorf, A. (2002). Barrios cerrados en Santiago de Chile, Quito y Lima: tendencias de la segregación socioespacial en capitales andinas.
En L. F. Cabrales Barajas (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 581-610). Universidad de Guadalajara; Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco).

Cabrales Barajas, L. F. (2000). Proceso de metropolización y segregación social tonalteca. En B. Núñez Miranda (coord.), Tonalá. Una aproximación a su estudio (pp. 64-90). Colegio de Jalisco.

Cabrales Barajas, L. F. (2006). Tendencias recientes de las urbanizaciones cerradas y polarización residencial en Guadalajara. Segregación social del espacio. Nuevos enfoques y patrones emergentes en Guadalajara. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.saludambiental.udg.mx/maestria/II_dip_files/Modulo_II/Urbanizaciones%20Cerradas%

Cabrales Barajas, L. F. (2010). El de atrás paga: el modelo metropolitano de Guadalajara. En O. Urquídez (coord.), Temas de estudio. La reinvención de la metrópoli. Algunas propuestas (pp. 75-96). Colegio de Jalisco.

Cabrales Barajas, L. F., y Canosa Zamora, E. (2002). Nuevas formas y viejos valores: urbanizaciones cerradas de lujo en Guadalajara. En
L. F. Cabrales Barajas (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 93-117). Universidad de Guadalajara; Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco).

Calonge Reíllo, F. (2013). Los sentidos de la ciudad: Sobre cómo mujeres y hombres ordenan sus espacios vitales. Universidad de Guadalajara.

Camus, M. (2012). Mujeres cotificadas. Etnografía en los fraccionamientos “catrines” de la Guadalajara Metropolitana. La ventana, 34(06),
191-234.

Camus, M. (2015). Vivir en el coto: Fraccionamientos cerrados, mujeres y colonialidad. Universidad de Guadalajara.

Castillo Rodríguez, A. P. (2016). Los fraccionamientos cerrados en México, una expresión de “Anticuidad” (trabajo de grado). Universidad de Valladolid, España.

Consejo Nacional de Población. (2017). Índice de marginación urbana por AGEB, 2010. https://datos.gob.mx/busca/dataset/indice-de-marginacion-carencias-poblacionales-por-localidad-municipio-y-entidad/resource/b5e645bc-b828-4505-8732-bb4cb76306dc

Duhau, E. (2011). La ciudad construida y las nuevas formas de producción del espacio urbano. En P. Urquieta Crespo (coord.), Ciudades
en transformación. Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía (pp. 55-60). Cides-UMSA.

Galaviz Mosqueda, A. I., Valladares Anguiano, R., y Chávez, M. (2014). Fraccionamientos cerrados residenciales, productores de inseguridad urbana subjetiva. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo,7(13), 50-67. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu7-13.fcrp

García Peralta, B. (2010). Vivienda social en México (1940-1999): Actores públicos, económicos y sociales. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 3(5), 34-49. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu3-5.vsma

Giménez Montiel, G., y Heau Lambert, C (2014). El problema de la generalización en los estudios de caso. En C. Oehmichen Bazán (ed.),
La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 347-364). Universidad Nacional Autónoma de México.

Hidalgo Dattwyler, R., Salazar Burrows, A., y Álvarez Correa, L. (2003). Los condominios y urbanizaciones cerradas como nuevo modelo de
construcción del espacio residencial en Santiago de Chile (1992-2000). Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 7(146).https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/762

Hidalgo Dattwyler, R., y Janoschka, M. (2014). La ciudad neoliberal: estímulos de reflexión crítica. En R. Hidalgo Dattwyler y M. Janoschka
(eds.), Geolibros: La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (vol. 19, pp. 7-32). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ickx, W. (2002). Los fraccionamientos cerrados en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En L. F. Cabrales Barajas (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 117-141). Universidad de Guadalajara; Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (Unesco).

Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio: Nuevas formas de consumo cultural. Inclusiones. futuribles. La Crujía.

Instituto Metropolitano de Planeación. (2018). SIGmetro. https://sigmetro.imeplan.mx/login

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Sistema para la consulta de información Censal SCINCE. http://gaia.inegi.org.mx/
scince2/viewer.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE 2017. https://www.
inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: Fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85), 11-20. https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo 19 Salvador Sevilla Villalobos. Fraccionamientos cerrados en los entornos segregados del Área Metropolitana de Guadalajara y sus experiencias espaciales
de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 5(1), 39-72. https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/42

Lara, J., y Mateos, P. (2015). La fragmentación socioespacial del “viviendismo”: neoliberalismo y desarrollos masivos de vivienda social en la periferia remota de Guadalajara. En A. G. Aguilar e I. Escamilla (coords.), Estudios urbanos serie. Segregación urbana y espacios de exclusión. Ejemplos de México y América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México; Porrúa.

Lindón, A. (2004). Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana. Veredas, 5(8), 39-60.

Massey, D. (2012). Un sentido global del lugar. En A. Albet i Mas y N. Benach (eds.), Espacios críticos: Doreen Massey: Un sentido global del lugar (vol. 2, pp. 112-129). Icaria.

Muñoz, F. (2008). Urbanalización: Paisajes comunes, lugares globales. GG mixta. Gustavo Gili.

Núñez Miranda, B. (1998). Tonalá y Guadalajara: Una coexistencia difícil. Estudios Jaliscienses, 32, 52-62.

Núñez Miranda, B. (2007). Ciudad Loma Dorada: Un gran desarrollo habitacional en la zona metropolitana de Guadalajara. Colegio de Jalisco.

Núñez Miranda, B. (2011). Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga: Disyuntivas habitacionales de la zona conurbada de Guadalajara. Investigación. Colegio de Jalisco.

Núñez Miranda, B. (2014). Política habitacional y perspectivas de la habitabilidad. Estudios Jaliscienses, 48, 19-30.

Partida, R. (2014). La especialización productiva en el mercado de trabajo de la ciudad de Guadalajara. En D. González Romero y R. E. Partida (coords.), Posgrados PNP. Ciudad-Metrópoli. Guadalajara: su presente y escenarios (pp. 67-82). Universidad de Guadalajara.

Pfannenstein, B., Anacleto Herrera, E. E., y Sevilla Villalobos, S. (2017). La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Revista de geografía Norte Grande, 68, 163-184. https://doi.org/10.4067/S0718-4022017000300163
Prada Trigo, J. (2011). Privatización del espacio en los nuevos contextos urbanos y socioculturales: El fenómeno de las Gated Communities. Lurralde: Investigación y espacio, 34, 219-234.

Ramos Esquivel, J. (2015). El trabajo en una empresa de servicios de manufactura electrónica en Jalisco. Representaciones sociales, identidades y proyectos de vida (tesis doctoral). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Rodríguez Chumillas, I. (2006). Vivienda social latinoamericana: La clonación del paisaje de la exclusión. ACE: architecture, city and environment, 2, 20-55.

Roitman, S. (2004). Urbanizaciones cerradas: estado de la cuestión hoy y propuesta teórica. Revista de Geografía Norte Grande, 32, 5-19. http://www.redalyc.org/pdf/300/30003201.pdf

Roitman, S. (2016). Urbanizaciones cerradas a escala planetaria. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 21, 13-22.

Ruiz Velazco Castañeda, A. (2005). Desigualdad socioespacial y segregación en Guadalajara. Geocalli. Cuadernos de Geografía, 12, 13-106.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización: Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Mapas (vol. 2). Traficantes de Sueños.

Scahill, J. (2018, 11 de febrero). David Harvey: “Estamos viviendo en el mundo de la esclavitud de la deuda”. Kaosenlared. http://kaosenlared.net/david-harvey-estamos-viviendo-en-el-mundode-la-esclavitud-de-la-deuda/

Sevilla Villalobos, S. (2019). Los lugares en la globalización: género y ocio en el fraccionamiento Jardines de San Rafael en el municipio de Tonalá, Jalisco, 2008-2018. Universidad de Guadalajara.

Swyngedouw, E. (2013). Ni lo global ni lo local:La “glocalización” y las políticas de escala. En M. Valvidia López y J. Delgadillo Macías (eds.), La geografía y la economía en sus vínculos actuales.

Una antología comentada del debate contemporáneo (pp. 503-526). Universidad Nacional Autónoma de México.

Tello Díaz, C. (2014). La colonización de la costa de Jalisco: 1953-1959. Relaciones, 140, 267-293.

Vargas Hernández, J. G. (2005). Neocolonialismo, resistencia, crisis y transformación del estado. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 155-183.

Vidal-Koppmann, S. (2014). Diseño urbano y control del espacio. De la ciudad privada a la ciudad blindada. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 8(18). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/15007
Cómo citar
Sevilla Villalobos, S. . (2020). Fraccionamientos cerrados en los entornos segregados del Área Metropolitana de Guadalajara y sus experiencias espaciales. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.fces
Sección
Artículos