Publicado ago 10, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Humberto Rojas Pinilla

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

¿De qué manera los barrios informales autoproducen su hábitat en un contexto de ilegalidad y conflicto? Los barrios de San Isidro Patios emergieron desde los años 70 sobre predios afectados por la declaración de la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá. Por considerarse ilegales, no son objeto de inversión pública en infraestructura básica, etc. Sus comunidades, desde hace más de 40 años, han utilizado diferentes tácticas y estrategias para agenciar su capital social, autoproducir su hábitat y configurar su bienestar. Para la investigación se utilizó el enfoque de Medios de Vida, que permite dar cuenta los cambios en los niveles de acceso a los capitales disponibles. Se realizaron entrevistas a líderes y expertos, se digitalizaron imágenes y se hicieron transeptos, entre otros. Irónicamente, si bien el capital social permitió a las comunidades agenciar servicios invaluables para su bienestar, el conflicto se complejizó aún más, así como la magnitud de los rasgos de intratabilidad

Keywords

Social capital;, environmental conflict;, livelihoods;, informalityCapital social;, conflicto ambiental;, medios de vida;, informalidadCapital social;, conflito ambiental;, meios de vida;, informalidade

References
Ángel-Maya, A. (1996). El reto de la Vida: ecosistema y cultura; una introducción al estudio del medio ambiente. Ecofondo.
Aprile, J. (1991). La ciudad colombiana: Prehispánica, de conquista e indiana. Biblioteca Banco Popular.
Aprile, J. (1992). La ciudad colombiana: siglo XIX y XX. Biblioteca Banco Popular.
Arango, C. (1981). Crónicas de la lucha por la vivienda en Colombia. Colombia Nueva.
Arriaga, D. (2004). Informe final de consultoría para la reglamentación de la Unidad de Planeamiento Zonal —UPZ— n.º 89 San Isidro-Patios. Planeación Distrital.
Azar E., Jureidini P., & McLaurin R. (1978). Protractcd Social Conflict; Theory and Practice in the Middle East. Journal of Palestine Studies, 8,(1), 41-60. DOI: 10.2307/2536101.
Bejarano, P., Gómez, C., Alvarado, Y., Sguerra, S., & Aparicio, S. (2010). Proyecto Recuperación Integral de las Quebradas de Chapinero. Historia ambiental y recuperación integral de los territorios asociados a quebradas y ríos en Bogotá (caso Chapinero). https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-content/uploads/2014/08/LIBRO-QUEBRADAS-DE-CHAPINERO.pdf
Boyce, J. (1994). Inequality as a cause of environmental degradation. Ecological Economics, 11(3), 169–178.
Chambers, R., & Conway, C. (1992). Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21st century. Institute of Development Studies.
Cuevas, O. & Vargas, A. (2004). Reurbanización en la microcuenca de la quebrada La Chorrera, Nororiente de Bogotá (1960-2004). [Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia].
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-content/uploads/sites/135/2020/05/de_certeau._valerse_de_usos_y_practicas.pdf
Department for International Development. (1999) Sustainable livelyhoods guidance sheets. htttps://bit.ly/2z8VEy8
Deepa, N. (1999). Cents and Sociability: Household Income and Social Capital in Rural Tanzania. The World Bank. https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/1813-9450-1796
Duraiappah, A. (1998). Poverty and environmental degradation: A review and analysis of the nexus. World Development, 26(12), 2169–2179.
El Tiempo. (10 de marzo de 1994). Capturan a Forero Fetecua. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-70811
Farrington, J., Ramaut, T., & Walker, J. (2002). Sustainable livelihoods approaches in urban area: General lessons, with illustrations from Indian examples. ODI.
Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6(3), 167-191. https://www.jstor.org/stable/422690
Gilbert, A., Hardoy, J., & Ramírez, R. (1982). Urbanization in contemporary Latin America: Critical approaches to the analysis of urban issues. John Wiley & Sons.
Gómez-Lee, I. (2009). Conflictos entre los derechos a la propiedad y el medio ambiente en los Cerros Orientales de Bogotá y la inseguridad jurídica. Revista Digital de derecho Administrativo, 2. 223-246.
Guhl, E. (1975). El poblamiento, la tenencia y el uso de la tierra en Colombia. ICA:
Gudynas, E. (2007). Conflictos Ambientales en zonas de frontera y gestión ambiental en América del Sur. Gestión Ambiental, 13(1), 1-19.
Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI
Harriss, J. & Renzio P. (1997). Policy Arena: ‘Missing Link’ or Analytically Missing? The Concept of Social Capital’. Journal of International Development, 9(7), 919-971. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1328(199711)9:7<919::AID-JID496>3.0.CO;2-9
Hulme, D. (2000). Protecting and Strengthening Social Capital in order to Produce Desirable Development Outcomes. [Documento de trabajo 4] Social Development Department. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.471.3567&rep=rep1&type=pdf
Kriesberg, L., Northrup, T. A., & Thorson, S. J. (Eds.). (1989). Intractable conflicts and their transformation. Syracuse University Press.
Lefebvre, H. (1978). El Derecho a la ciudad. En Historia, ciencia. Sociedad. Península.
Lewicky, R. J., Gray, B., & Elliott, M. (2003). Making sense of intractable environmental conflicts: frames and cases. Island Pr.
Medina, J., Rincón, L., Rodríguez, E. y Díaz, A. (1992). Salud comunitaria: una experiencia de diez años en áreas urbanas marginadas. Fundación Santa Fe de Bogotá.
Nussbaum, M. (2011). Creating capabilities: the human development approach. Belknap.
Ostrom, E. (2000) El Gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva Fondo de Cultura de México.
Palacio, G. (2008). Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía.
Peña-Barrera, C.R. (2010). Índice de urbanización municipal: una aplicación a Bogotá y su teórica “Área Metropolitana”. Territorios, (23), 35-57. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1401
Preciado, J., Leal, R. & Almanza, C. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Presidencia de la República. (10 de mayo de 1976). Decreto N.o 877. Diario Oficial de la República de Colombia.
Presidencia de la República. (16 de marzo de 1977). Decreto No 622. Diario Oficial de la República de Colombia.
Pretty, J. & H. Ward (2001). Social Capital and the Environment. World Development, 29(2), 209-227.
Puente Burgos, C. (2005). Urbanización clandestina: la discusión teórica. [Documento de trabajo]. Cendex. https://es.scribd.com/document/59067125/Urbanizacion-clandestina
Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University Press.
Rojas-Pinilla, H. (2017). Cronología de las prácticas de ordenamiento, conflicto e intratabilidad: el caso de la Reserva del Bosque Oriental de Bogotá. Territorios, (36), 111-137, https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4777
Rojas-Pinilla, H. (2019). Teoría y Práctica del análisis de conflictos ambientales complejos. El caso de San Isidro Patios en Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Rojas-Pinilla, H. (2015). Intratabilidad, poder y territorio, el caso de San Isidro Patios en Bogotá 1976-2014. [Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Javeriana]. Bogotá.
Romero, Y. (2003). Derecho a negociar por unas condiciones materiales de vida. Territorios, 9, 33-49. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/806
Saldaña-Arias, J. D. (2016). La rebelión urbana: Ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción del espacio urbano residencial para la población de bajos ingresos en Bogotá (2000-2016): Un análisis a partir de la producción reciente de vivienda informal y la implementación de la política de mejoramiento integral de barrios de la SDHT en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56331
Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdf
Torres, L. A. (1993). La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares en Bogotá, 1950-1977. Cinep
Torres-Tovar, C. A. (2007). Caracterización de la ciudad, el hábitat y la vivienda informal en la Colombia de los años 90. Editorial Universidad Nacional.
Woolcock, M. (1998) Social Capital & Economic Development: Toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory & Society, 27, 151-208. https://doi.org/10.1023/A:1006884930135

Entrevistas
Entrevista a Eva Guerrero, barrio San Isidro, 20 de junio de 2013
Entrevista Adelina García, barrio La Sureña, julio de 2013.
Entrevista Maya Pinzón, San Isidro, 2013, y 2020.
Entrevista Mario Opazo, Coordinador del Programa de Salud Comunitaria de la Fundación Santafé, Julio de 2013
Cómo citar
Rojas Pinilla, H. (2022). La autoproducción del hábitat de un barrio informal en un contexto de ilegalidad y conflicto. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 15, 38. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu15.ahbi
Sección
Artículos