Publicado ago 10, 2022



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Julio César Sánchez Barrera

Arturo Valdivia Loro

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo presenta el estudio de la situación actual de la vivienda en Lima metropolitana, enfocándose en su calidad y en la satisfacción originada por ella, siendo esta en Perú la ciudad con mayor cifra poblacional, mayor cantidad de viviendas provenientes de la autoconstrucción y carencia de suelo para construir nuevas. Para ello se diseñaron dos instrumentos que evalúan cada variable, y se construyó y validó un modelo estadístico que permite medir la relación de las variables y estimar el índice de calidad de vivienda de Lima Metropolitana, llevando la investigación por una línea cuantitativa, transversal y no experimental. El estudio constató la relación directa que existe entre las variables y determinó el estado actual de cada una. Además, permitió jerarquizar las dimensiones de la satisfacción por calidad de vivienda.

Keywords

housing quality;, correlation;, index;, instrument;, regression;, satisfactioncalidad de vivienda;, correlación;, índice;, instrumento;, regresión;, satisfacciónqualidade da habitação;, correlação;, índice;, instrumento;, regressão;, satisfação

References
Arévalo-Tomé, R. (1999). Construcción de un índice de calidad de la vivienda. Investigaciones económicas, 23(2), 267-280. https://www.researchgate.net/publication/5108273_Construccion_de_un_indice_de_calidad_de_la_vivienda
Ávila, R. (2000). Estadística elemental. Estudios y Ediciones R. A.
Cattaneo, M., Galiani, S., Gertler, P., Martinez, S., & Titiunik, R. (2009). Housing, Health, and Happiness. American Economic Journal: Economic Policy, 1(1), 75-105. https://doi.org/10.1257/pol.1.1.75
Cortada De Kohan, N. (2001). Constructos psicológicos y variables. Universidad del Salvador. http://psico.usal.edu.ar/psico/constructos-psicologicos-variables
D'agiout, G. T. (15 de diciembre de 2006). Per un'epistemologia dell'architettura [sitio web]. Àgora di filosofia. https://bit.ly/2MiHOSe
Davis, M. (1994). Cannibal City: Los Angeles and the Destruction of Nature. En E. Smith & R. Ferguson (eds.), Urban Revisions: Current Projects for the Public Realm (pp. 39-57). Museo de Arte Contemporáneo y Cambridge MIT Press.
Ducci, M. (2012). Conceptos básicos de urbanismo. Editorial Trillas.
Dwan, D., Sawicki, M., & Wong, J. (2013). Subdivided Housing Issues of Hong Kong: Causes and Solutions. An Interactive Qualifying Project. Hong Kong Institute of Education, Social and Human Services. https://bit.ly/2e7y9gG
El Comercio. (21 de septiembre de 2014). El 60 % de las viviendas de Lima son vulnerables a sismos. Redacción El Comercio. https://bit.ly/2IzRnrU
García Pozo, A. (2007). Una aproximación a la aplicación de la metodología hedónica: especial referencia al caso del mercado de la vivienda. Cuadernos de CC.EE. y EE., (53), 53-81.
Gehl, J. (2009). La humanización del espacio urbano. Reverté.
Gestión. (07 de agosto de 2013). Sencico: Un 60 % de viviendas en el Perú es autoconstruida. Redacción Gestión. https://bit.ly/2Yj0AQn
Gifford, R. (2007). Environmental psychology: principles and practice (4.th ed.). Optimal Books.
Graizbord, B. (2007). Megaciudades, globalización y viabilidad urbana. Investigaciones Geográficas, (63), 125-140. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112007000200009
Gujarati, D., & Porter, D. (2009). Econometría (5.a ed.). Mc Graw Hill.
Hancevic, P., & Navajas, F. (2015). Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética. El Trimestre Económico, 82(4), 897-927. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2015000400897
Harris, Ch. & Ullman, E. (1945). The Nature of Cities. The Annals of The American Academy of Political and Social Science, 242(1), 7-17.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Juran, J., & Gryna, F. (2005). Manual de control de la calidad. Reverté.
Macip, R. (2008). Clase y discriminación. Ciencia, 59(2), 23-31. https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/59_2/PDF/05-614-p23-31.pdf
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.
Montgomery, D. (2005). Introducción al análisis de regresión lineal. Editorial CECSA.
Oficina de las Naciones Unidas (ONU) - Habitat. (2010). El derecho a una vivienda adecuada. ONU, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf
Pérez, C. (2010). Técnicas de muestreo estadístico. Ibergaceta Publicaciones.
Pérez, A. L. (2013). Bases para el diseño de la vivienda de interés social: según las necesidades y expectativas de los usuarios. Ediciones Unisalle.
Reátegui Vela, A. I. (2015). Determinantes de la satisfacción familiar con la vivienda en segmentos de bajos ingresos: el rol del subsidio del estado. Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, Departamento de Economía, Finanzas, Contabilidad y Ciencias Sociales.
Rodríguez, A., & Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los “con techo”. Eure, 30(91), 53-65. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009100004
Sabatini, F., Rasse, A., Cáceres, G., Robles, M. S., & Trebilcock, M. P. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), 229-260. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.2.57662
Sánchez Arrastio, R. M. (2011). La lógica capitalista y la vivienda. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales, 2(2), 1-36. http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2014/11/Rudics-n%C3%BAm.-2-art1.pdf
Sánchez Barrera, J. C. (2015). Calidad de vivienda y función urbana en Lima Norte. Universidad Nacional Federico Villarreal, Escuela Profesional de Matemática y Estadística. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1488
Sánchez Estévez, R. (2013). La significación de la casa y del habitar en dos grupos sociales en la Ciudad de México. Cuicuilco, 20(56), 77-94. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592013000100005
Santana Rivas, L. D. (2013). Precariópolis y privatópolis en la región metropolitana de Bogotá (1990-2010). Un análisis socioespacial de los barrios cerrados. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía.
Schteingart, M. (1979). Sector inmobiliario capitalista y formas de apropiación del suelo urbano: el caso de México. Demografía y Economía, 13(4), 449-466. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v13i04.424
Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones (V. Hendel & M. Cifuentes, Trads.). Traficantes de Sueños.
Soto-Cortés, J. J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Paradigma Económico, 7(1), 127-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5926288
Zubiri, X. (1998). Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad (5.a ed.). Alianza Editorial.
Cómo citar
Sánchez Barrera , J. C. ., & Valdivia Loro, A. (2022). Calidad de la vivienda en Lima metropolitana. Índice, satisfacción y propuesta de un instrumento. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu15.cvlm
Sección
Artículos