Publicado abr 25, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Paula Andrea Valencia Londoño

Diana Valencia Londoño

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La vida cotidiana de las mujeres ha sido moldeada por los espacios en que habitan (Soto, 2018); y en particular, esto es aplicable a la vida de las mujeres desplazadas por la violencia en Colombia. En tal sentido, este artículo pretende comprender los determinantes de género que subyacen a las condiciones de habitabilidad de estas mujeres y que delimitan su derecho a la ciudad. Para ello, se hace uso de los datos desagregados por género de una encuesta sobre habitabilidad aplicada a 72  cabezas de hogar (46 mujeres y 25 hombres), del asentamiento La Primavera. El análisis de los determinantes de género en tres escenarios: vivienda, espacio público y equipamientos y amenaza y riesgo de desastres, permite afirmar que  dichos determinantes se ven exacerbados por las afectaciones derivadas del conflicto armado, pero en contrapartida, las mujeres incrementan los esfuerzos para mejorar sus condiciones de habitabilidad en comparación con sus pares masculinos

Keywords

gender;, habitability;, population displaced by violence;, urban planning;, housinggênero;, habitabilidade;, população deslocada pela violência;, planejamento urbano;, habitaçãogénero;, habitabilidad;, población desplazada por la violencia;, planificación urbana;, vivienda

References
Arcas-Abella, J., Pagès-Ramon, A. y Casals-Tres, M. (2011). El futuro del hábitat: Repensando la Habitabilidad desde la Sostenibilidad. El caso Español. Revista Invi Nº 72 / August 2011 / Volumen Nº 26: 65-93.
Alcalá Pallini, L. (2007). Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina. Boletín del Instituto de la vivienda INVI, 22(59), 35-68.
Bryman, A. (1988). Quantity and quality in social research. London: Routledge, 206p.
Buckingham, S. (2011). Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género. Opinión y Debate (7), 6-11.
Castro, M. E. (1999). Habitabilidad, medio ambiente y ciudad. II Congreso Latinoamericano: El habitar. Una orientación para la investigación proyectual. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Cohen, R. y Ferguson, A. (1991) The Women and International Development Annual Vol 2., Boulder, Colorado, Westview Press. 270p.
Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025/04. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Dankelman, I. y Davidson, J. (1989). Women and Environment in the Third World: Alliance
for the Future. Londres, Earthscan Publications.
Grundström, K. (2005). Gender and Use of Space. N-AERUS conference, Social Inclusion in Urban Areas. Housing, Development and Management. https://lup.lub.lu.se/search/publication/d4ec9144-3701-4c7e-8587-47916f444203
Hayden, D. (1980). What Would a Non-Sexist City Be Like? Speculations on Housing, Urban Design, and Human Work. Signs, 5(3), S170–S187. http://www.jstor.org/stable/3173814
Landázuri, A. y Mercado, S. (2004). Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1-2), 89-113.
Lefebvre, H. (1996). El derecho a la ciudad. Península. 169 p.
McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Valencia: Universitat de València.
Massolo, A. (Comp.) (2004). Una mirada de género a la ciudad de México. Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU).
Mercado, S., Ortega, P., Estrada, C. y Luna, M. (1995). Habitabilidad de la vivienda urbana. México: UNAM.
Mercado, S. J. y González, J. (1991). Evaluación psicosocial de la vivienda. Infonavit.
.
Molina, I. (2006). Rompiendo barreras: género y espacio en el campo y en la ciudad. Santiago de Chile: El Tercer Actor.
Moreno Olmos, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, III(2), 47-54.
Muxí Martínez, Z., Casanovas, R., Ciocoletto, A., Fonseca, M. y Gutiérrez Valdivia, B. (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Feminismo/s (17), 105-130
OACNUDH (1991). El derecho a una vivienda adecuada (Art.11, párr. 1): 13/12/91. CESCR Observación general N.º 4 (General Comments). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3594.pdf
Ortiz Flores, E. (2008). Hacia una carta mundial por el derecho a la ciudad. El Derecho a La Ciudad En El Mundo, 17–26. https://hic-al.org/wp-content/uploads/2018/12/El-Derecho-a-la-Ciudad-en-el-Mundo.pdf
Ortiz, A. (2007). Hacia una ciudad no sexista. Algunas reflexiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano. Territorios, 16-17, 11-28.
Páramo et al. (2018). La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América Latina. Avances En Psicología Latinoamericana, 36(2), 345-362. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4874
Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Ediciones del Serbal.
Rico, M. (1996a). Género, ambiente y pobreza. Un estudio exploratorio en el medio urbano popular de Santiago. En M. Velázquez (coord.), Género y ambiente en Latinoamérica (pp. 185-240). México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), UNAM.
Rico, M. (1996b). Asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. Una mirada desde la perspectiva de género y desarrollo. En Asentamientos humanos, pobreza y género: seminario taller latinoamericano (pp. 77-96). Santiago de Chile: Ministerio de Urbanismo, GTZ-Cooperación Técnica Alemana.
Schteingert, M. (2009). Pobreza, condiciones de vida y salud en la ciudad de México. México: Colmex.
Scuro, L. y Vaca-Trigo, I. (2017) La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina. En M. Rico y O. Segovia (eds.), ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 117-148). Santiago de Chile: Cepal.
Ducci, M. Fernández, V. y Saborido, M. (1996) Asentamientos humanos, pobreza y género: América Latina hacia hábitat U, Seminario Taller Latinoamericano, GTZ, MINVU y PGU, Santiago de Chile, 241 p.
Segovia, O. y Rico, M. (2017). ¿Cómo vivimos la ciudad? Hacia un nuevo paradigma urbano para la igualdad de género. En M. Rico y O. Segovia (eds.), ¿Quién cuida en la ciudad?: aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 41-65). Cepal.
Soto, P. (2009). La calle, el muro y la red. Rebeldía y transgresión de los símbolos urbanos. Revista Ciudades, 84, 32-37.
Soto, P. (2012). El miedo de las mujeres a la violencia en la Ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista INVI, 27(75), 145-169.
Soto, P. (2016). Re-pensar el hábitat urbano desde la perspectiva de género. Debates, agendas y desafíos. Andamios, 13(32), 37-56.
Soto, P. (2018). Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica. Perspectiva Geográfica, 23(2). 10.19053/01233769.7382
Valencia Londoño, P., Valencia Londoño, D. y Paz, P. (2021). Urban and Territorial Dimensions of Habitability in Socially Focused Infrastructure Projects. En C. I., Pardo Martínez y A. Cotte Poveda (Eds.) Environment and Innovation Strategies to Promote Growth and Sustainability. CRC Press. https://www.routledge.com/Environment-and-Innovation-Strategies-to-Promote-Growth-and-Sustainability/Martinez-Poveda/p/book/9780367682750
Valencia Londoño, P. (2021) Derecho a la ciudad leído desde la seguridad humana: un proceso aseguramiento de la dignidad. En Valencia y González. Metrópoli y estilos de vida. El derecho a la ciudad: estudio comparativo de América Latina (pp. 45-68). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Vega, S. (1996). Hogares urbanos y medioambiente: comportamientos ambientales y salud familiar. En M. Velázquez (coord.), Género y ambiente en Latinoamérica (pp. 153- 166). CRIM, UNAM.
Cómo citar
Valencia Londoño, P. A., & Valencia Londoño, D. (2023). Habitabilidad de las mujeres desplazadas por la violencia en Colombia: caso de La Primavera. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 16(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu16.hmdv
Sección
Artículos