La interacción urbana para estimar el valor del suelo en San Salvador
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

medio urbano;
uso de la tierra;
valor de la tierra;
vivienda;
zona urbana

Cómo citar

Gámez Zelaya, R., & Geovannini Acuña, H. G. A. (2023). La interacción urbana para estimar el valor del suelo en San Salvador. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu16.iuev
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el mercado de los bienes raíces para conocer el valor de los inmuebles, es necesario realizar un análisis de los factores que, de acuerdo con las características propias y condiciones particulares de cada ubicación, son los que determinan el valor. Para ello se desarrolla un método novedoso de tasación inmobiliaria que involucra al Factor de Interacción Urbana que considera la ubicación del inmueble y su interacción contextual, es decir, la localización influenciada por la relatividad entre el valor del activo sujeto estudiado y el efecto que el contexto urbano tiene a su vez en este. Tras la realización de un estudio de mercado de una muestra representativa de inmuebles de la zona urbana de San Salvador, El Salvador y la aplicación del Factor de Interacción Urbana mediante el uso de un software de sistemas de información geográfica, se presenta un mapa del valor del suelo de la ciudad.

HTML Full Text
PDF
XML

Alcaldía de San Salvador. (2022, 6 de mayo). Portal de la Alcaldía de San Salvador. Recuperado de http://www.sansalvador.gob.sv/

Anselin, L. (2003). Spatial Econometrics. En B. H. Baltagi (Ed.), A Companion to Theoretical Econometrics (pp. 310-330). Oxford: Blackwell Publishing Ltd. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/book/10.1002/9780470996249

Ayola, D. P. (2012). Estimación del potencial de valorización del suelo en Barranquilla en el periodo 2001-2011. Revista de Economía del Caribe, (10), 65-91. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062012000200003

Baldor, A. (2014). Algebra (7a Ed.). New Jersey: Patria.

BCR. (2021). Norma NRP 27. San Salvador: Comité de Normas del Banco Central de la Reserva. https://www.bcr.gob.sv/regulaciones/upload/NRP-27.pdf

CNR. (2019). Geoportal Centro Nacional de Registros. San Salvador: CNR. Recuperado de cnr.gob.sv

Figueroa B., E. (1993). Estimaciones hedónicas del valor del mercado de los programas de vivienda social en la América Latina. El Trimestre Económico, 60(240(4)), 779–805. http://www.jstor.org/stable/45401618

Figueroa B. E. y Lever D. G. (1992). Determinantes del precio de la vivienda en Santiago: Una estimación hedónica. Estudios de Economía, 19 (1), 67-84. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128244

Fitch Osuna, J. M, Soto Canales, K. y Garza Mendiola, R. (2011). Valuación de la producción y organización territorial. En N. Norte Pinto et al. (Eds.), Proceedings of the Seventh International Conference Virtual Cities and Territory (pp. 71-74). Lisboa: Nova University of Lisbon. https://doi.org/10.5821/ctv.7697

Geoportal OPAMSS. (2019, 2 de enero). Sistema de Información Metropolitano. San Salvador: COAMSS. Recuperado de https://opamss.org.sv/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a Ed.). México: McGrawHill.

IVSC. (2020). Normas Internacionales de Valuación. Londres: International Valuation Standards Council. https://www.fecoval.org.mx/leyes-normas-y-reglamentos/

Laurent, R. (2007). Propuesta de Aplicación del Factor de Comercialización en Costa Rica. Azimuth (1), 14-18. https://colegiotopografoscr.com/azimuth/revistas/revista/1.pdf

Laurent, R. (2010). Avalúos de inmuebles urbanos. Principios metodológicos. El Salvador: Cámara Salvadoreña de Valuación.

Lozano-Gracia, N. y Anselin, L. (2012). Is the price right?: Assessing estimates of cadastral values for Bogotá, Colombia, Regional Science Policy & Practice, 4(4), 495-508. http://dx.doi.org/10.1111/j.1757-7802.2012.01062.x

Lynch, K. (2008). La Imagen de la Ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Martínez Moreno, R. y Sotelo Ahumada, H. (2021). Análisis de la valoración hedónica de la vivienda del Área Metropolitana de Monterrey. VinculaTégica, 7(2), 744-752. https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/139

Napier, J. (1889). The Construction of the Wonderful Canon of Logarithms. Edinburgh: W. Blackwood.

ONT. (2014). Guía Técnica Actualización de las Plataformas de Valores de Terrenos por Zonas Homogéneas. San Jose: Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de https://www.hacienda.go.cr/docs/53f3714a144cd_guia%20tecnica.pdf

Perdomo, J. A. (2010). Una propuesta metodológica para estimar los cambios sobre el valor de la propiedad: estudio de caso para Bogotá aplicando Propensity Score Matching y Precios Hedónicos Espaciales. Lecturas de Economía, (73), 49-65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-25962010000200002&lng=en&tlng=es.

QGIS.org. (2022, 6 de abril). QGIS Geographic Information System. QGIS Association. Recuperado de http://www.qgis.org

Ramírez Ospina, D. E. y Valencia Giraldo, L. (2013). Valoración hedónica de la vivienda. Una aplicación con variables ambientales. Apuntes del Cenes, 32(56), 139-174. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532013000200007&lng=en&tlng=es.

Revollo, D. A. (2009). Calidad de la vivienda a partir de la metodología de precios hedónicos para la Ciudad de Bogotá - Colombia. Revista Digital Universitaria de la Unam, 10 (7), 1-17. https://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art43/art43.pdf

Ridker, R. G. y Henning, J. A. (1967). The Determinants of Residential Property Values with Special Reference to Air Pollution. The Review of Economics and Statistics, 49(2), 246-257. https://doi.org/10.2307/1928231

Rosen, S. (1974). Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Pure Competition. The Journal of Political Economy, 82 (1), 34-55. http://links.jstor.org/sici?sici=0022-3808%28197401%2F02%2982%3A1%3C34%3AHPAIMP%3E2.0.CO%3B2-U

Stumpf, M. y Torres, C. (1997). Estimación de Modelos de Precios Hedónicos para Alquileres Residenciales. Latin American Journal of Economics-antes Cuadernos de Economía. 34 (101), 71-86. http://www.economia.uc.cl/docs/101stuma.pdf

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.