Abstract
The housing for workers in Spain as an architectonic model is a must to understand the contemporary city. Its importance has been usually deemed as simple because they do not consider the underlying ideas, proposals and measures intended to boost the construction with the condition that it must dignify the inhabitant’s life with an optimal housing. A valuable help were the different legislative provisions implemented in the 20th century, which sought to make easier for the initiators the decision to undertake such a task and to make the town local agencies to take part in it. A proof thereof is the Town Council of Molina de Segura (Murcia, Spain) that resorted to these provisions in order to cope with the housing demand in different groups of workers and evinced the problems faced to make a reality what they were trying to accomplish. This work aimed to analyze the different initiatives undertaken by the Town Council between 1939 and 1946 to resolve this issue and to contextualize at a national extent.
Arias, L. (2000). Permanencia e innovación artística en el Madrid de la postguerra: la iglesia de Santa Rita (1953-1959). Madrid: Editorial Complutense.
Arias, L. (2003). El socialismo y la vivienda obrera en España (1926-1939): la cooperativa socialista de casas baratas “Pablo Iglesias”. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1936). Acta de 7 de marzo. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 55/40 AH. Libro 21.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1939). Acta de septiembre, s. f. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41 AH. Libro 27.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1941). Acta de 16 de diciembre. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41. Libro 28.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1942). Acta de 16 de mayo. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41. Libro 28.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1944). Acta de 16 de marzo. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41. Libro 28.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1945a). Acta de 1 de agosto. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41 AH. Libro 29.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1945b). Acta de 15 de octubre. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41. Libro 30.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1946a). Acta de 3 de febrero. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 56/41. Libro 30.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1946b). Acta de 15 de febrero. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 57/42. Libro 31.
Comisión Municipal Molina de Segura. (1946c). Acta de 15 de mayo. Molina de Segura, Archivo Municipal, Signatura 57/42. Libro 31.
De Terán, F. (1999). Historia del urbanismo en España III. Siglos XIX y XX. Madrid: Cátedra.
Espallardo, J. A. (1945, 5 de marzo). [Correspondencia]. Archivo Municipal de Molina de Segura (Caja 162), Molina de Segura.
España. (1911). Ley de 12 de junio de 1911, de Casas Baratas. Madrid: Gaceta de Madrid, núm. 164, 13 de junio de 1911.
España. (1921). Ley de 25 de febrero de 1921, de casas baratas. Madrid: Gaceta de Madrid, núm. 58,27 de febrero de 1921.
España. (1939a). Ley de 19 de abril de 1939, Régimen de protección a la vivienda y creación del Instituto Nacional de la Vivienda. Madrid: Boletín Oficial del Estado, núm. 110, 20 de abril de 1939.
España. (1939b). Decreto de 8 de septiembre de 1939, Reglamento para aplicación de la Ley de 19 de abril de 1939, de viviendas protegidas. Madrid: Boletín Oficial del Estado, núm. 275, 2 de octubre de 1939.
García, M. (1955, 3 de marzo). Un rascacielos de diecinueve pisos. Línea, pp. 4, 12.
Gil, R. (1945, 14 de abril). [Correspondencia]. Archivo Municipal de Molina de Segura (Caja 162), Molina de Segura.
Gobierno civil de la provincia de Murcia. (1944). Consultas sobre asuntos generales de Administración local. Molina de Segura, Archivo General, GOB, 6648/2.
Gravagnuolo, B. (1998). Historia del urbanismo en Europa, 1750-1960. Madrid: Akal.
Griñán, M., López, M., y Palazón, M. D. (2007). Arte e industria: del proyecto de Melchor de Luzón al nacimiento de la industria conservera en Molina de Segura. En M. Á. Álvarez (coord.), Arquitecturas, ingenierías y culturas del agua (pp. 387-398). Gijón: Cicees.
Hidalgo, R. (2002). Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile. Una mirada retrospectiva a la acción de Estado en las primeras décadas del siglo XX. EURE, 28(83), 83-106.
López, J. A. (1982). La demografía en Molina de Segura durante el siglo XVIII. Molina de Segura: Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura.
López, M., y Griñán, M. (2003). La vivienda burguesa en la configuración del espacio social. Alcantarilla (Murcia) en la primera mitad del siglo XX. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, VII(146-019). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(019).htm
Mateos, A. (2003). Arquitectura doméstica en Calahorra durante el primer tercio del siglo XX. Kalaroikos (8), 205-253.
Monreal, J. (1992). Presente y futuro de Molina de Segura: recomendaciones e instrumentos para su desarrollo local. Molina de Segura: Ayuntamiento de Molina de Segura.
Moya, L., Monjo, J., y Díez, A. (2017). La arquitectura ordinaria del siglo XX como patrimonio cultural: tres barrios de promoción oficial de Madrid. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 43(130), 269-294.
Nicolás, S. (1993). Arquitectura y arquitectos del siglo XIX en Murcia. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos y Ayuntamiento de Murcia.
Núñez, S. (2014). El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Palazón, M. D. (2008). Conserveros y promotores: arquitectura industrial en Molina de Segura. Molina de Segura: Ayuntamiento de Molina de Segura.
Palazón, M. D. (2015). La vivienda obrera en Molina de Segura (Murcia): desarrollo de un modelo de proyección urbana. En M. Á. Álvarez (coord.), Vivienda obrera en la ciudad industrial (pp. 101-108). Gijón: TICCIH-Cicees.
Pallol, R., Vicente, F., y Carballo, B. (2007). Hacia una ciudad segregada. Rasgos comunes y diferenciales del primer desarrollo del ensanche madrileño en sus tres zonas, 1860-1880. Conferencia presentada en el VIII Congreso de la ADEH, Menorca, ADEH. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=pt/node/6780
Pastor, S. (2004). Molina de Segura. Dinamismo y vanguardia. Molina de Segura: Ayuntamiento de Molina de Segura.
Pérez, J. (1993). Cartagena, 1874-1936. Transformación urbana y arquitectura. Murcia: Editora Regional, Consejería de Cultura y Educación.
Pérez, R., García, C., y Serrano, L. (2016). La construcción de barrios obreros: una aproximación al debate urbanístico en España, 1881-1907. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XX(546). Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/546/19788
Pérez, R., y Gutiérrez, M. (2013). Primeras políticas de vivienda en España y su influencia en la evolución de la tipología residencial: el caso de Benalúa (1883-1956). INVI, 28(78), 221-255.
Ponce, G., y Dávila, J. M. (1998). Medidas higienistas y planes de reforma urbana en el tránsito de los siglos XIX al XX en las principales ciudades de la provincia de Alicante. Investigaciones Geográficas (20), 141-159.
Ramírez, F. (1945, s. f.). [Correspondencia]. Archivo Municipal de Molina de Segura (Caja 162), Molina de Segura.
Ródenas, M. A., Ros, D., y Juan, F. (2015). Industria y vivienda obrera en Cartagena a principios del siglo XX. En M. Á. Álvarez (coord.), Vivienda obrera en la ciudad industrial (pp. 217-222). Gijón: TICCIH-Cicees.
Ros, L., y Dicenta, J. (1942). Proyecto de vivienda para trabajadores. Archivo Municipal Molina de Segura, Caja 810, exp. 3.
Sambricio, C. (2003). Un siglo de vivienda social, 1903-2003. Madrid: Nerea.
Sica, P. (1981). Historia del urbanismo: el siglo XX. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
Soler, G. (2015). Evolución urbana y arquitectura funcional: Cartagena en la segunda mitad del siglo XX. P+C Proyecto y ciudad (6), 129-140.
Tatjer, M. (2005). La vivienda obrera en España de los siglos XIX y XX: de la promoción privada a la promoción pública (1853-1975). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, IX(194-23). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-23.htm
Vaquer, M. (2017). Planes urbanísticos y planes de vivienda: la extraña pareja. Revista de estudios de la Administración local y autonómica (7), 68-85.
Virgili, A. (ingeniero). (1929). Plano de Molina de Segura. Escala 1:1500 [Mapa urbano]. Archivo Municipal de Molina de Segura.
This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.