INTERVENCIONES GENÉRICAS EN TERRITORIOS CON PARTICULARIDADES ÚNICAS. ASUMIR Y DIFERENCIAR LA CONDICIÓN DE RURALIDAD
PDF

Palabras clave

hábitat rural
áreas rurales
territorios rurales
contextos rurales
habitabilidad rural vulnerable

Cómo citar

INTERVENCIONES GENÉRICAS EN TERRITORIOS CON PARTICULARIDADES ÚNICAS. ASUMIR Y DIFERENCIAR LA CONDICIÓN DE RURALIDAD. (2017). Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 10(19), 42-69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-19.igtp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las áreas rurales presentan una gran diversidad de actividades y configuraciones, además de una compleja red de articulaciones entre los sectores económicos y con los centros urbanos. El límite entre lo rural y lo urbano se presenta cada vez más difuso. La ruralidad es un sistema complejo, con una variada gama de áreas rurales (Berdegué, Jara, Modrego, Sanclemente y Schejtman, 2010). Las diferencias de ambos contextos referentes al hábitat, su economía y el acceso a servicios básicos son variables que inciden en su especificidad como territorios únicos. Las intervenciones proyectadas para áreas rurales, en cualquier ámbito, debieran poseer una intención determinada para actores con necesidades únicas. Se toma el concepto de habitabilidad en el marco de intervención de una política pública actual chilena, en la que las intervenciones para superar la condición de habitabilidad de familias vulnerables son aplicadas con los mismos lineamientos de intervención en escenarios rurales y urbanos.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.