Estudo da vulnerabilidade aos fenômenos naturais ambientais. Caso: Departamento Pocito, San Juán, Argentina
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Desenvolvimento urbano territorial
avaliação de riscos
Departamento Pocito (San Juán
Argentina)

Como Citar

Elsa Nacif, N., & Espinosa, M. del P. (2013). Estudo da vulnerabilidade aos fenômenos naturais ambientais. Caso: Departamento Pocito, San Juán, Argentina. CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO, 4(7). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu4-7.evfa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

O trabalho aprofunda em conhecimentos de ordem conceptual e metodológico no marco de desenvolvimento urbano territorial em zonas sísmicas. O objetivo é estudar e aplicar métodos de avaliação da vulnerabilidade, considerando os condicionamentos fundamentais do médio natural. Apresenta-se como caso de estudo o Departamento Pocito, da província de San Juán, Argentina, más os princípios e procedimentos metodológicos podem se adaptar aos requerimentos de outras zonas de características similares. Metodologicamente consiste num processo que se separa em três estágios: 1) identificação da periculosidade da área; 2) avaliação da vulnerabilidade física, funcional e social com abordagem ambiental integrador, e 3) conclusões e reflexões gerais sobre a problemática sísmica urbana. Importância dos resultados não só é de ordem teórica, más a sua espacialização, por médio de mapas de vulnerabilidade, permite formular propostas preventivas na função dum modelo de desenvolvimento urbano-territorial sustentável

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.