Políticas urbanas em Buenos Aires: um olhar etnográfico sobre a produção de conjuntos habitacionais
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Política pública
complexo habitacional
acesso à moradia
etnografía

Como Citar

Políticas urbanas em Buenos Aires: um olhar etnográfico sobre a produção de conjuntos habitacionais. (2014). CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO, 7(14), 276-292. https://doi.org/10.11144/Javeriana.CVU7-14.pubm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Neste artigo vamos explorar as características e peculiaridades de políticas urbanas implementadasno ambito da cidade de Buenos Aires, em diferentes y específicos tempos desua evolução sócio-histórico, a fim de realizar o acesso à moradia de diversos setores sociais.Para fazer isso, vamos examinar as principais características dos planos e programasde moradia que deram origem a duas conjuntos habitacionais de interesse social localizadono sul de Buenos Aires: el Complexo Soldati –um grande complexo habitacionalconstruído na década de 70– y el Complexo Nueva Pompeya –um empreendimento menorrecém-construído–. El artigo baseia-se em trabalho de campo raiz etnográfica querecupera as construções de senso e experiências dos habitantes de ambos os conjuntos.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.