Resumo
A globalização é um fenômeno que afeta a diferentes dimensões da sociedade. Em um mundo caracterizado pelo aumento da exposição a competência, a localização das atividades produtivas pois torna-se um fator importante para o sucesso das empresas. De fato, nos últimos anos presenciamos um forte processo de deslocalização industrial. A maior integração socioeconômica global e a maior facilidade das empresas para reposicionar suas atividades, sugerem metas para os governos territoriais, os quais, com frequência carecem dos conhecimentos ou capacidades necessárias para entender a complexidade do entorno e programar ações que permitam transformar as oportunidades em benefícios para os habitantes. Este documento revisa e reflexiona sobre os aspectos da geografia econômica contemporânea, economia urbana e gestão de cadeia de valor buscando com isso contribuir a construção de um novo marco conceptual e de capacidades que apoie aos governos territoriais na formulação de políticas e programas de atração e retenção de empresas.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.