Resumo
A dinâmica da urbanização e crescimento da cidade da América Latina, obedece diferentes fatores geográficos, económicos e sociais. Um elemento que ampliou a disponibilidade de recursos para o processo de expansão urbana é o crescimento do comércio internacional, porque facilita a importação e disponibilidade de bens de qualquer lugar do mundo e consolida as cidades como grandes mercados, tornando-os mais atraentes de cada vez, que cai de novo no processo de expansão. Com base na abordagem para a sustentabilidade urbana e da revisão da literatura e consulta de organizações internacionais, este artigo apresenta algumas relações entre o crescimento do comércio internacional e seu impacto sobre o aumento do consumo de bens e processo de expansão urbana. Na discussão dos resultados, afirma que a maior disponibilidade de bens e serviços (fluxos de matéria e energia) acelerar o processo de metabolismo das cidades e afetar adversamente a qualidade do ambiente pelas emissões e resíduos.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.