Resumo
O estudo relaciona os cenários de desenvolvimento e integração de tecnologias de sistemas de drenagem urbana sustentável (SUDS) nas zonas húmidas da cidade de Neiva, Huíla, numa perspetiva abrangente e homogénea. É realizada uma análise do ponto de vista ambiental, social e econômico da implantação do SUDS para a conservação e proteção das áreas úmidas urbanas da cidade. Partindo do conceito de holismo ecológico, identificam-se as tecnologias SUDS que melhor se adequam às características das zonas húmidas urbanas locais e aos benefícios ou malefícios que podem ser gerados. Esta análise qualitativa descreve as características de cada zona húmida e os SUDS são avaliados e selecionados através de uma matriz multicritério, para finalmente serem relacionados entre sí pelas suas vantagens e desvantagens a nível ambiental e socioeconómico. O estudo é realizado através da revisão de fontes de informação primárias e secundárias voltadas para o estudo abrangente e homogêneo dos fatores que intervêm no desenvolvimento da cidade em relação aos ecossistemas locais, conceituando e definindo os SUDS selecionados, como alternativas sustentáveis que garantem a conservação de áreas úmidas urbanas, ao mesmo tempo em que incentiva a cidade a ser mais resiliente aos efeitos do aquecimento global e das mudanças climáticas.
Alcaldía de Bogotá. (2011). Sistemas Urbanos de Drenaje Sosotenible (SUDS). Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.
Alcaldía Municipal de Neiva. (2016). Proyecto de Acuerdo Plan De Desarrollo 2016-2019. Neiva.
Alcaldía Municipal de Neiva. (2017). Parque Jardín Botánico de Neiva “Un encuentro con la naturaleza.”. Neiva.
Bolund, P., & Hunhammar, S. (1999). Ecosystem services in urban areas. Ecological(29), 293-301.
CAM. (2018a.). Plan De Manejo Ambiental Humedal Urbano Los Colores. Neiva.
CAM. (2018b.). Plan De Manejo Ambiental Humedal Urbano El Curíbano. Neiva.
CAM. (2020). El Huila se unió a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales. Obtenido de https://cam.gov.co/en/1764-el-huila-se-uni%C3%B3-a-la-conmemoraci%C3%B3n-del-d%C3%ADa-mundial-de-los-humedales-2.html
CAM. (2021). humedales, ecosistemas vitales para la biodiversidad. Obtenido de https://cam.gov.co/1873-humedales,-ecosistemas-vitales-para-la-biodiversidad.html#:~:text=A%20estos%20se%20suman%20los,de%20adopci%C3%B3n%20de%20su%20PMA.
Castellanos, G. (2018). Metodología de estudio de la viabilidad de implementación de SUDS en centros comerciales mediante el uso de análisis de decisión multicriterio y SIG, caso de estudio Bogotá. Bogotá.
Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental. (2015). Investigación de las tipologías y/o tecnologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que más se adapten a las condiciones de la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá.
Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental CIIA . (2016). Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Bogotá: Facultad de Ingeniería.
Charlesworth, S. M., & Booth, C. A. (2016). Sustainable Surface Water Management: A Handbook for SuDS. doi:https://doi.org/10.1002/9781118897690
Concejo de Neiva. (2009). ACUERDO Nº 026 DE 2009 "Por Medio Del Cual Se Revisa Y Ajusta El Acuerdo Numero 016 De 2000 Que Adopta El Plan De Ordenamiento Territorial De Neiva”. Neiva.
Delgado, L. E., & Marín, V. H. (2018). Los humedales como sistemas socio-ecologicos: complejidades y desafios. En Servicios ecosistemicos en humedales (págs. 79-102).
Duré, A., Escobar, S., Ocampo, M., & Chamorro, L. (2018). Análisis cualitativo del drenaje urbano. Caso de estudio “Cuenca del Barrio 12 de Octubre” Ciudad de Pilar. Ñeembucú Paraguay.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2018). NS-166 Criterios para diseño y construcción de sistemas urbanos de drenaje sostenible SUDS. Bogotá.
Garcia , L. (2007). Aplicación de sistemas de drenaje urbano sostenible en el desarrollo urbanístico de Paterna (Valencia). Sevilla.
Gonzales A., G. P. (2018). El impacto de la dinámica urbana sobre los humedales de Bogotá (Colombia). Universidad de Zaragoza.
Gonzales, P. A., & Marín, M. L. (2018). Sistemas de drenaje urbanos sostenibles (SUDS) más eficiente en la remoción de materia orgánica, nutrientes y coliformes totales, operados a escala de laboratorio con agua residual doméstica. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Gutman, P. (1993). La Habana y Seúl: ejemplos de metropolización. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 19(57), 103-115. Obtenido de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1108
Hernandez S., C. O., & Maida V., C. O. (2015). Sistema de drenaje urbano sostenible. Revista Tecnociencia Universitaria Bolivia(13), 03-13.
Hettiarachchi, M., Morrison, T., Wickramsinghe, D., Mapa, R., De Alwis, A., & McAlpine, C. (2014). The eco-social transformation of urban wetlands: A case study of Colombo, Sri Lanka. Landscape and Urban Planning, 132, 55-68.
Hidalgo-Monroy, G., Vasquez-Avila, S., & Araya, F. (2022). Análisis cualitativo de sostenibilidad social de sistemas de drenaje urbano en Chile. Revista Hábitat Sustentable, 12(1), 44 -57. doi:https://doi.org/10.22320/07190700.2022.12.01.03
HIDROSAN . (2017). Contrato No. 009 de 2017: Anexo 6. Matriz de decisión consolidada. Neiva.
IGAC. (2016). Humedal Los Colores en Neiva está al borde de la extinción por la “jungla de cemento”. Recuperado el 20 de Septiembre de 2022, de Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): https://igac.gov.co/es/noticias/humedal-los-colores-en-neiva-esta-al-borde-de-la-extincion-por-la-jungla-de-cemento
Jiménez A., S. L. (2017). Metodología para la integración del espacio público y los.
Legret, M., Nicollet, M., Miloda, P., Colandini, V., & Raimbault, G. (1999). Simulation of heavy metal pollution from stormwater infiltration through a porous pavement with reservoir structure. Water Science Technology, 119-125.
Mayz M., L. C., Medina, Y., & Dale, M. (2018). DISEÑO DE UNA ALTERNATIVA QUE PERMITA IMPLEMENTAR UN SISTEMA URBANO DE DRENAJE SOSTENIBLE MEDIANTE SOFTWARE DE APLICACIÓN.
Medina D., D. L., Aguilar R., L. Y., & Calderon G., A. (2018). Análisis comparativo de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) caso de estudio carrera 4 y carrera 5 entre calles 68 y 71, sector Chapinero alto, Bogotá, Colombia. Bogotá.
Ministerio de Vivinda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolución 0330 de 2017 "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005 y 2320 de 2009".
Momparler, S., & Andrés-Doménech, I. (2007). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia. Revista técnica de medio ambiente, 92-104.
Muñiz, I., & Galindo , M. (2005). Urban Form and the Ecological Footprint of Commuting: The Case of Barcelona. Ecological Economics(55), 499-514.
Noticias Caracol. (2021). noticias.caracoltv. Recuperado el Septiembre de 2022, de https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/comunidad-libra-incansable-batalla-por-salvar-dos-humedales-en-bogota-y-neiva
Otaño G., J. (2018). Los Suds, regeneradores urbanos en entornos vulnerables. El caso de Bella Vista, República Dominicana.
Quijano, M. A., Castaño, M., Cardona, D. E., & Echeverri, D. (2022). Humedales de ciudad: vivos, activos y resilientes. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
RAMSAR. (2016). Introduccion a la convencion sobre humedales. Gland, Suiza: Secretaría de la convensión Ramsar.
RAMSAR. (2021). Perspectiva mundial sobre los humedales (Edicion especial de 2021 ed.). (S. d. Humedales, Ed.) Gland, Suiza.
Rincón, L. M., & Rueda, H. (2018). Transformación de las microcuencas hídricas del oriente urbano del municipio de Neiva por el impacto del crecimiento urbanísitico a partir del año 1961. Neiva.
Rodríguez M., L. J., & Granados S., M. A. (2019). Estudio de viabilidad ambiental y económica de implementar algunos SUDS en Proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en la ciudad de Bogotá. Bogotá.
Trujillo, M. C., Rivera, D. M., & Rojas, F. H. (2018). Evaluación de la microbiota cultivable de la laguna del Parque Jardín botánico de Neiva (Colombia) a través de la columna de Winogradsky y su aplicabilidad educativa con futuros docentes de ciencias naturales de la universidad surcolombiana. . Neiva.
Vargas, N., Roríguez, J. P., & Chavarro, J. I. (2020). Ingeniería conceptual de sistemas urbanos de drenaje sostenible en el Humedal Jardín Botánico de Neiva. Neiva.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 David Ernesto Rodríguez Vivas, Natalia Esteban Peña