Modelo urbano participativo. El caso del plan parcial fenicia en Bogotá.
PDF (Espanhol)

Como Citar

Caicedo Medina, V. E. (2013). Modelo urbano participativo. El caso del plan parcial fenicia en Bogotá. CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5344
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En el año 2011 la Universidad de los Andes decide formular el Plan Parcial del Triángulo de Fenicia en el marco del Programa Progresa Fenicia, iniciativa que busca la transformación urbana y social del sector apostando a una renovación incluyente y justa, en donde la participación de la comunidad es un eje fundamental. En el contexto definido por el Programa, el Departamento de Arquitectura ha sido el responsable de desarrollar los talleres de participación para la construcción de un modelo urbano participativo, cuyo alcance consiste en identificar propuestas de transformación desde la mirada de la comunidad, para que hagan parte de los insumos de trabajo de los arquitectos responsables de desarrollar el modelo urbano del Plan Parcial. En este documento se describe el proceso que formulación de los talleres, su puesta en práctica y los resultados obtenidos, así como las conclusiones de esta experiencia que espera seguir madurando y fortaleciéndose.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.